29 de abril de 2025

AYER,HOY Y MAÑANA

1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010

Y de la doble calzada hasta Armenia. Pregunté por ambas iniciativas y mis primos se enredaron en las explicaciones sobre por qué no se habían concretado. Me llevaron hasta Pereira. Antes nos demorábamos  aerocafehora y media para ir a comer helados de guayaba agria en el Parque  El Lago. Hoy, el viaje fué en menos de una hora,con comida de chorizos cocinados, en Tarapacá, exótico plato que no he encontrado en lugar alguno del mundo. Al pasar por Chinchiná, vimos a lo lejos unos peladeros y me dijeron que eso era el futuro aeropuerto del café. Vaticiné que tal vez no me tocaría llegar en avión grande a Manizales. Casi me comen con la mirada. No es que quiera insinuar que ha habido chanchullos en estas obras. Lo que pasa es que no hay derecho para que se demoren tanto. 

Pero bueno. Vamos a lo de la cultura. Estoy gratamente sorprendido de los eventos que se programan. Apenas finalizando Enero y ha habido en la costa atlántica tres eventos de primer orden:el cuarto festival de música de Cartagena, el quinto encuentro literario,Hay Festival y el cuarto festival de las Artes en Barranquilla. Del primero,se puede decir, sin demeritarlo, que es ya un encuentro tradicional del jet set bogotano,que en vez de lucir costosos trajes  de afamados modistos, visten  guayaberas de Ricardo Nieto, que los hace irreconocibles. Son los habituales de las fincas de Anapoima, de Pajares Salinas, de los campos de golf del Country y los cocteles del Gun, que se van a oir muy buena música y a pontificar sobre vinos y moluscos en los finos restaurantes cartageneros. Y a rajar de los políticos y de los paisas uribeen el gobierno, pero que cuando ven a Doña Lina o a Uribe de cerquita, se babean de la emoción.El Hay Festival, es como más relajadito.Ya ahí se empiezan a ver mochileros de la Nacional ,de Los Andes, de La Sabana, que se embriagan de literatura y otras yerbas y discuten sobre quién es mejor, si García Márquez o Vargas LLosa y alardean con que ya se han leído las obras completas del inglés  Ian McEwan (creo que así se escribe) y  prometen que van a ahorrar para comprar la novela del joven italiano de 28 años Paolo Giordano, de quien las señoras de más de cuarenta, las muchachas intelectuales y Alvarez Gardeazábal (¡Virgen Santa!),dijeron que era un churro de la madona, "La soledad de los números primos".Y el festival de Barranquilla es como más cheverón. Música de salsa,boleros, vallenatos,enmarcan las conversaciones de escritores, cantantes de protesta, poetas semimalditos, iconoclastas y amigos del desorden,humoristas y señoras liberadas. A este creo que me le voy a apuntar el año entrante. Lo único que me parece un lunar, es que a quienes  homenajean  les pongan en la cabeza un inmenso sombrero lleno de adornos, como una tiara ,  de esas que usan los Papas , pero de carnaval. Casi me muero de la risa cuando vi al seriote y antipático del William Ospina con semejante encarte sobre su coronada y vanidosa testa.Me acordé de un Pontífice a quien alguien le quiso clavar al cinto ,un carriel antioqueño.
cartagenaEstos tres encuentros ratifican que el meridiano intelectual de Colombia pasa es por la costa atlántica, y nó  por las adustas sabanas  y montañas, donde el estiramiento y lo trascendental ahogan la imaginación.El Arte, la cultura, es jolgorio,creación,vida,ron, alegría, música.Y que esto es mejor que políticos y gobernadores corruptos,reelecciones, magias de mala ley como convertir estudiantes en sapos y no al revés, sapos en estudiantes y campañas políticas con mensajes tan inescrutables como eso de Robledo soy yo.¿Quien diablos es Robledo?.¿Seré yo acaso, Señor?