28 de abril de 2025

Los coronadores de reinas

17 de enero de 2010
17 de enero de 2010

Los panegiristas, pertenecientes en su gran mayoría al partido conservador, se hacían lenguas ante sus auditorios de campanario para resaltar con pulidas y rebuscadas metáforas las virtudes que adornaban a las diosas de la comarca. La tradición se esfumó por el desgaste de los ditirambos y la fatiga de la gente frente a los discursos almibarados. Con el paso de los años estos actos dejaron de ser taquilleros, por el exceso de retórica, de rimbombancia y de ampulosidad.
Los oradores prestaban su contingente por amor al arte, sin recibir emolumento alguno. Era su manera de contribuir al éxito de las festividades lugareñas.
Una coronación que hizo época fue la de la reina del centenario de Manizales, Clarita Hoyos Villegas, en 1951, que estuvo a cargo del entonces alcalde de la ciudad, Fernando Londoño Londoño, el tribuno más famoso y cotizado de la época.
Antes, en 1924, marcó impronta la coronación de Rita Hoyos Robledo como reina de los carnavales estudiantiles de la joven capital de Caldas.
En una de las primerias Ferias estrenó un largo poema suyo el bardo  Guillermo González Ospina, titulado “Salmo Imperial”, dedicado en el acto de coronación a la espigada Julieta Jaramillo Botero, reina de aquella pretérita edición del evento en ciernes. Era hermana  del arquitecto Héctor Jaramillo, quien convirtió en Plaza el Parque de Bolívar de Manizales. El abogado y periodista Augusto León Restrepo Ramírez da fe de que el poeta ansermeño salió airoso del compromiso con su bella página de gran factura lírica.
He aquí la nómina de coronadores de reinas que  proliferaron  por la capital y los municipios caldenses en el pasado: Fernando Londoño Londoño, Gilberto Alzate Avendaño (quien se casó con una reina, doña Yolanda Ronga); Silvio Villegas Jaramillo, José Restrepo Restrepo, Jorge Santander Arias, Samuel Ocampo Trujillo, César Montoya Ocampo, Jorge Mario Eastman Vélez,  Alcibíades Díaz Aristizábal, Guillermo Ocampo Ospina, Augusto Trejos Jaramillo, Otto Aristizábal, Mario Villegas Galarza, Uriel Herrera Giraldo, Arturo Gómez Jaramillo, Rodrigo Marín Bernal, Oscar Salazar Chaves, Humberto de la Calle, Jesús Londoño Montaña, César Espinosa Arango, quien terminó de predicador en una iglesia estadounidense; Darío Vera Jiménez, Elías Gómez, (abogado de Viterbo, especializado en reinas campesinas) y Restrepo Ramírez (ex director de LA PATRIA) a quien le tocó echarse un discurso de coronación,  hace unos tres años,  al entregar el cetro a la Señorita Caldas, que iba para Cartagena, por encargo del entonces gobernador Emilio Echeverri Mejía.
En otras provincias colombianas en las que también se apelaba al orador ducho para esta clase de ceremonias, se reclamaba (aunque fuese pagando) a alguno de los integrantes de la reputada agrupación de “Los Leopardos”, encabezada por el manizaleño Silvio Villegas y el antioqueño Augusto Ramírez.

La apostilla:
En el Concurso Nacional de la Belleza, en Cartagena, hasta la llegada de la televisión con derechos exclusivos, a los alcaldes de la Ciudad Heroica les tocó aprender a enviar un mensaje, en la velada de elección y coronación de Miss Colombia, que no puede pasar los 60 segundos, porque al respetable público le importan más las reinas que los políticos.