Para mí era todo. Es un duelo muy grande”, dijo a Aptn Nelly Sosa, una fan recostada sobre una de las vallas que rodea el Congreso.
Siguiendo el deseo de su esposa, Olga Garaventa, se prohibió el acceso de periodistas, cámaras fotográficas y de televisión. El salón permanecería abierto hasta casi la medianoche. El velatorio se reanudará hasta el mediodía de hoy, cuando los restos de Sandro sean sepultados en el cementerio de Lomas de Zamora, al sur de esta capital.
Roberto Sánchez, más conocido como Sandro de América o simplemente Sandro, fallecido el lunes a los 64 años, fue un émulo de Elvis Presley que en las décadas del 60 y 70 enardeció con sus sensuales movimientos a multitudes femeninas, en las que seguía despertando pasión.
Nacido en una barriada obrera de la periferia sur de Buenos Aires en 1945, el cantante se vio irresistiblemente atraído en su adolescencia por El Rey del Rock, a quien comenzó a imitar en sus provocativas sacudidas pélvicas que hacían suspirar a las muchachas y escandalizar a los grupos conservadores.
“Yo me nutrí con el rock. Gracias al rock dejé las calles, las navajas y las cadenas y agarré una guitarra”, confesó Sandro al periodista Pipo Lernoud, autor de la Enciclopedia del Rock Nacional 30 Años.
La sensualidad, la seducción y la lujuria fueron el sello distintivo del artista quien, en plena madurez, enfundado en una bata de seda y con una rosa roja en su mano, seguía despertando desde los escenarios, gritos exaltados de sus fieles y ya encanecidas seguidoras.
A comienzo de los 60 el argentino creó el grupo Sandro y los de fuego, con el que se atrevió a cantar en español clásicos anglosajones de The Beatles, Elvis, Paul Anka y los Rolling Stones.
Pero luego se define por la música romántica y, con temas como Rosa, Rosa o Quiero llenarme de ti, seduce desde el escenario a millares de mujeres que hasta le arrojan su ropa interior entre gritos histéricos.
El sobrenombre de El Gitano lo asumió Sandro debido a que su abuelo paterno pertenecía al pueblo rom, pues era húngaro.
Sus temas trascienden fronteras y comienzan a ser escuchados en Venezuela, Colombia, Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador, México, Puerto Rico, Costa Rica y República Dominicana.
Llegan también al mercado latinoamericano de EU, donde en Nueva York recibe en 1969 un disco de oro por haber sido el artista latinoamericano con más discos vendidos, y en 1993 el premio ACE de Oro de la Asociación de Cronistas del Espectáculo.
En 1970 se convirtió en el primer artista latinoamericano en presentarse en el Madison Square Garden de Nueva York.
Realizó numerosas telenovelas, entre ellas dos junto a la famosa cantante Carmen Sevilla, lo que le abrió las puertas de España.
En Francia fue premiado en el Festival Internacional de Cantantes Galos, y en Italia participó del Festival de San Remo.
El reconocimiento logrado en el extranjero llegó también en los últimos años de la mano de grandes artistas, como el baladista dominicano Dhario Primero, el guatemalteco Ricardo Arjona y el venezolano José Luis Rodríguez. AP y AFP
Una carrera de éxitos
El 13 de septiembre de 1963, Sandro lanzó su primer sencillo, que contenía dos canciones.
22 millones de discos es la cifra aproximada de la venta de sus 36 álbumes.
13 películas en las que actuó. También dirigió y escribió ‘Tú me enloqueces’.
300.000 dólares le ofrecieron para presentarse en Viña del Mar en 2001 y no aceptó la oferta.
1,2 millones de copias vendidas alcanzó el disco ‘Mi amigo el Puma’, con el que el venezolano José Luis Rodríguez le hace un homenaje a Sandro.
Un hombre solitario
Contrario a lo que se pensaría de un hombre romántico y que le cantaba al amor, Sandro fue un hombre fiel y más bien solitario. “Para mí, una mujer es una dama. Por eso jamás hablo de mis mujeres”, ese era el pensamiento de ‘El Gitano’, quien escondió muy bien sus relaciones sentimentales, logrando que ‘sus nenas’—como llamaba a sus ‘fans’—, lo vieran como el ídolo solitario. Sandro se casó tres veces. En 1972 con Julia Visciani y se separó en 1982; luego fue con María Julia, con quien estuvo hasta finales de 2004. Al año siguiente, la sucedió Olga Garaventa con quien contrajo nupcias en 2007.
|