17 de marzo de 2025

Derechos de autor en el Congreso de la República

7 de enero de 2010
7 de enero de 2010

No es otra diferente a que las organizaciones a las que pertenecen, no reportan y entregan a cada uno de sus miembros lo correspondiente al pago por “Derechos de Autor”.

Para iniciar dicha investigación, solicitamos por escrito mediante un cuestionario serio y perfectamente detallado al señor Gerente General de la Organización SAYCO, doctor JAIRO RUGE RAMIREZ, se nos informara entre otras cosas, cual era la base social de su organización, como realizaba sus pagos a dicha base social y como liquidaban mensualmente lo correspondiente a la Seguridad Social.

Para sorpresa nuestra no fue el señor Ruge Ramírez quien respondió dicho cuestionario sino por el contrario, lo respondió irónicamente quien por el contrario debería haber estado realizando precisamente ese control al cual nosotros nos referíamos, o sea, la DIRECCION NACIONAL DE DERECHOS DE AUTOR, cuyo Director el doctor FERNANDO ZAPATA LOPEZ, llevaba en su cargo no menos que la fortuna de más de veinte cinco años (25) dirigiendo dicha cartera.

En su respuesta se nos expresaba que nosotros no éramos competentes para adelantar ningún tipo de investigación a las Sociedades de Derecho Colectivo por el simple hecho de ser del orden privado y que por lo tanto, retrocediéramos en nuestra intención.

Despertando en nosotros mayor curiosidad por el tema y confirmando de primera mano que se pretendía TAPAR DE TAJO una realidad, nos dimos a la tarea de convocar una primera Audiencia Pública en el Capitolio Nacional de la Cámara de Representantes, con el ánimo de que se aclararan todos y cada uno de los interrogantes que ya no solo acompañaban a quienes padecían los malos manejos sino a nuestro equipo de trabajo y demás Colombianos que como nosotros, se empezaban a inquietar frente al tema.

Dicha Audiencia Pública se llevó a cabo el pasado 14 de junio de 2007 y en ella se reclamó directamente la responsabilidad que tenían tanto la Dirección Nacional de Derechos de Autor como las Organizaciones de Gestión Colectiva como lo eran SAYCO y ACIMPRO, en el manejo de la grandes cifras millonarias que anualmente recaudan de los Colombianos en sus establecimientos comerciales, bares, conciertos, campañas publicitarias, etc.

Como manera de silenciar nuestra búsqueda de la verdad, fuimos denunciados ante la Honorable Corte Suprema de Justicia por el señor Jairo Ruge Ramírez Gerente General de SAYCO, por los delitos de Calumnia, daño al buen nombre y falsedad pública, delitos que luego de un largo año, logramos demostrar que decíamos la verdad y que al país no se le habían dado las explicaciones del caso y por ello, la Honorable Corte en su gran saber, ordenó el archivo de tal pretensión.

No quedando contentos con ello, inician una nueva denuncia ya ante la Procuraduría General de la Nación por los mismos hechos, lo cual como era de esperarse, salió con fallo absolutorio de nuestra parte y dejando la claridad de que nos encontrábamos velando por los derechos de los Colombianos y además, atendiendo un clamor popular lo cual es nuestra razón de ser en el Congreso de la República.

Luego de estos acontecimientos y con la certeza de que algo pretenden esconder estas organizaciones, profundizamos en nuestra investigación encontrando que quien expide las Personerías Jurídicas en la Dirección de Derechos de Autor es hoy en día, la Jefe del departamento Jurídico de SAYCO, la doctora VIVIAN ALVARADO BAENA a quien al parecer le ha ido muy bien, pues inicia en el archivo y casualmente luego de que se negaran todas las solicitudes de personerías jurídicas de diferentes sociedades colectivas que así lo solicitaran y sólo se otorgaran las de SAYCO y ACIMPRO, hoy goza la representación jurídica de una de ellas………………que casualidad.

Este hecho lo denunciamos a la Procuraduría General de la Nación hace ya más de un año sin obtener respuesta alguna al día de hoy al igual que todas las denuncias realizadas a la Contraloría General de la República en la que simplemente se limitan a remitir nuestras denuncias precisamente a la Dirección de Derechos de Autor; ¿no es esto una verdadera ironía?, ¿Podremos algún día saber que se hace con el dinero de nuestros autores, intérpretes y compositores colombianos?, ¿Podremos saber realmente cuánto dinero ingresa por concepto de ventas fonográficas en el exterior?

Hoy no tenemos respuestas de los diferentes entes de control de nuestro país pero creemos en Dios y sabemos que él nos dará la fuerza necesaria, la luz y la visión para no desviar nuestro camino en encontrar la verdad y lograr que se haga justicia en el manejo de estas organizaciones y que algún día daremos la tranquilidad a quienes nos llenan y despiertan tantos sentimientos a través de su música y con orgullo……Colombiana.

De no ser así, no quedaría otra alternativa que continuar viendo nuestros artistas pidiendo casi limosna en las calles para representarnos y verlos morir en la más lamentable pobreza, sin dejar de lado el aumento de cobros injustificados por parte de estas organizaciones, pues ya no falta sino que nos cobren la música que se pone en los buses de nuestras ciudades y que cobre una cuota mensual por la música que suena en nuestras casas.…..