«Los cafeteros están protegidos»: Luis Genaro Muñoz
“El Contrato de Protección de Precio, que otorga un piso mínimo de 600 mil pesos por carga, ha permitido protegernos frente a esa caída de la tasa de cambio. Incluso hoy, que el tipo de cambio abrió a la baja y el precio interno de referencia está por debajo de ese valor, los cafeteros deben estar adoptando ese mecanismo”, señaló el dirigente gremial.
Frente a la producción nacional, calculada 9.5 millones de sacos +/- 5%, es decir, un 20% menor que la del año anterior, Luis Genaro Muñoz resaltó que a pesar de ello, el precio promedio por carga en el 2009 ha estado por encima en un 30%
y el valor de la cosecha cafetera es muy similar entre el año pasado y éste. “Eso significa que a pesar de las dificultades, los cafeteros van por buen camino, pues con esfuerzo y trabajo en las fincas, han logrado aumentar la rentabilidad y productividad de sus cultivos”, puntualizó Muñoz.
El descenso en la producción, según el Gerente General, se debe a tres factores fundamentalmente: el fuerte inverno que azotó el territorio nacional durante los meses anteriores, la baja fertilización debido a los altos precios de esos insumos, y la renovación de cafetales.
“Más o menos el 25 % del parque productivo caficultor estaba en renovación. Hoy ya vemos en producción 60 mil hectáreas de esas que estaban en proceso de renovarse. Colombia, a partir de este trimestre recupera, en condiciones normales de clima, su capacidad de producir entre 11 y 12 millones de sacos, más aún cuando el nivel de fertilización que tenemos al cierre de septiembre, es 20% superior no sólo al año anterior, sino a promedios históricos en el país”, afirmó Muñoz.
Aunque reconoció que el promedio de broca en todo el territorio nacional, cercano al 1,66 por ciento, no es alarmante, sí recomendó incrementar la disciplina de la práctica del “re-re” (recolecta y recoja los frutos), especialmente fácil de aplicar en regiones como el Tolima, donde los cultivos en su gran mayoría no superan las dos hectáreas cultivadas y el trabajo lo realiza la familia.
El Gerente General de la Federación anunció que a partir de la próxima semana, el departamento del Tolima asume, en cabeza de su delegado, César Eladio Campos, la presidencia del Comité Directivo y Nacional de la Federación Nacional de Cafeteros.