El Eje Cafetero, comprometido con las políticas de infancia y adolescencia
La alta funcionaria de la Procuraduría General de la Nación, destacó que para la institución de control es grato advertir que en el Eje Cafetero se trabaja de manera mancomunada en materia de políticas públicas y actuaciones administrativas que le dan la verdadera importancia a la población infantil y adolescente.
Aunque consideró que se han hecho muchas cosas a favor del desarrollo de estos segmentos poblacionales, la Procuradora precisó que aún quedan muchas cosas por hacer, pero que Risaralda y el Eje Cafetero están transitando por la vía correcta.
"Con esta cumbre, ejemplo a nivel nacional, aspiramos que las demás regiones se unan para establecer programas y políticas para la niñez y la adolescencia", puntualizó la funcionaria.
Por su parte, la delegada para Colombia de la organización Save The Childrens, Robin Braderman, destacó el gran avance que en el manejo y el tratamiento de la niñez y la adolescencia tienen los tres departamentos del Eje Cafetero, precisando que la presencia de mandatarios seccionales y locales, entidades públicas y privadas y niños de todos los departamentos, demuestran la voluntad política y el interés regional por el tema.
La representante de esta organización internacional, reveló que este modelo de foros regionales implementados en la zona cafetera se quiere replicar en otras zonas del país, donde se han evidenciado importantes necesidades de atención a la niñez y la adolescencia.
"Aunque existe voluntad de los gobiernos, para Save The Childrens es preocupante la falta de inversión sostenible que se registra en el país, para que los mandatarios de todos los órdenes desarrollen sus propuestas y hagan realidad el sueños de niños en su respectiva región", finalizó la señora Braderman.