Bases de EE.UU. en Colombia podrían provocar guerra: Hugo Chávez
Chávez retiró el mes pasado a su embajador en Bogotá y congeló relaciones diplomáticas con Colombia, advirtiendo que podría llegar a interrumpir el comercio bilateral por considerar que el acuerdo es una amenaza para su "revolución socialista" y el equilibrio de poderes en la región.
"Estas bases podrían ser inicio de una guerra en Sudamérica. Se trata de los 'yankees', la nación más agresora de la historia de la humanidad, capaz de lanzar bombas nucleares en Hiroshima y Nagasaki", dijo Chávez en conferencia de prensa con corresponsales extranjeros.
El presidente de Colombia, Alvaro Uribe, está inmerso en una gira por la región para defender el incremento de la cooperación militar con Washington para combatir el narcotráfico y las guerrillas, asegurando que el acuerdo no contempla la instalación de nuevas bases estadounidenses sino el uso controlado de instalaciones de su país.
Los gobiernos izquierdistas de Bolivia y Ecuador también han criticado fuertemente a Colombia por el acuerdo, mientras que Uribe obtuvo el respaldo de Perú y Chile, antes de dirigirse hacia Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
Chávez, un fiero crítico de Estados Unidos, pidió al presidente Barack Obama no incrementar la presencia militar en Colombia e instó a buscar una salida negociada al conflicto interno que ha azotado por cuatro décadas al país cafetalero.
"Obama en vez de estar mandando más soldados y más aviones y más dólares y más helicópteros y más bombas a Colombia para que haya más guerra y más muerte, debería más bien retirar", dijo el mandatario venezolano.
Washington ha entregado a Bogotá más de 5 000 millones de dólares en asistencia militar y entrenamiento para la lucha contra el narcotráfico y grupos armados irregulares en el mayor productor mundial de cocaína, una cooperación muy criticada por Chávez.
"Ese problema de Colombia no tiene solución militar, hay que buscarle ya solución política, negociada", aseguró. Estados Unidos y Colombia son los dos principales socios comerciales de Venezuela, que durante la década de Gobierno de Chávez ha forjado alianzas con países como Rusia, China, Irán y Cuba para reducir su dependencia económica de Washington.