Lista nómina de artistas del XIII Festival Internacional del Bolero
El 12 y 13 de agosto próximo, Pereira, Risaralda y el Triángulo Cafetero, vivirán y sentirán el XIII Festival Internacional del Bolero, el evento más romántico y sentimental, enmarcado en las Fiestas Aniversarias de Pereira.
¿Quién no ha escuchado, cantado, bailado, o mejor, se ha enamorado con las románticas letras y melodías de memorables boleros de ayer, hoy y siempre, que se mantienen vigentes en las más hermosas voces de intérpretes colombianos y latinos?.
Quién alguna vez no ha cantado apartes de “Milagro de tu amor”, “La lejanía”, “Dedo del guante”, “Yo no soy tu amigo”, “En la palma de la mano”, o “Señora bonita”, inmortalizados por Rolando La Serie, Roberto Ledezma, Miltiño y Tito Rodríguez, quienes con su particular estilo han colocado al género del bolero en un importante lugar de la música en el mundo.
Todo está listo para que en la capital risaraldense suenen las guitarras, el piano, los violines y las flautas que identifican al bolero; sonidos que durante doce años ininterrumpidos por esta época, han marcado la historia musical de Pereira.
Los artistas invitados
En esta nueva versión el XIII Festival Internacional del Bolero tendrá como invitados especiales artistas provenientes de Cuba y México, sin que puedan faltar los mejores boleristas colombianos.
La alegría este año correrá por cuenta del Combo Latino, orquesta caleña que hará el acompañamiento musical e instrumental a Raquel Zozaya y Camilo Mederos de Cuba; Rodolfo Muñiz de México; Alvaro González y Patricia Quiceno de Colombia.
Como abrebocas al Festival, la primera actividad será académica y se llevará a cabo el miércoles 12 de agosto a partir de las 7:00 p.m. en el teatro del centro cultural Lucy Tejada, donde se realizará el Coloquio que tendrá como tema central: “Historia musical de Leo Marini”. La entrada es libre.
De manera simultánea ese mismo día se ofrecerá en la Plaza Cívica Ciudad Victoria para todos los pereiranos, risaraldenses y visitantes, una fiesta gratis hasta el amanecer.
La gran noche de gala será el jueves 13 de agosto a las 8:00 p.m., en el teatro municipal Santiago Londoño, donde se presentarán todos los artistas invitados y se le rendirá un homenaje al dueto pereirano Mejía y Valencia, artistas con más de 20 años de trayectoria musical.
Serán más de 40 canciones las que en el Santiago Londoño interpretarán estos apasionados artistas, dispuestos a complacer a las distintas generaciones que asistan.
Antecedentes
Cabe recordar que el Festival Internacional del Bolero nació hace trece años por iniciativa de la Fundación Amigos del Bolero de Pereira, entidad sin ánimo de lucro creada por un grupo de amigos amantes de ese género musical, quienes emprendieron la labor de aportar al desarrollo cultural de la ciudad.
De esta misión surgió la iniciativa de crear un Festival que le permitiera a los habitantes de la zona cafetera apreciar las mejores voces, los grandes intérpretes de Colombia y el mundo. Además la Fundación se convirtió en pionera a nivel nacional en este tipo de espectáculos, inspirando otras ciudades como Cartagena, Bogotá, Manizales y Cali.
El Festival en Pereira ha sido el único en seguir trabajando sin interrupción en la realización del festival, mientras las demás se han visto obligadas a suspender sus actividades por distintas circunstancias. Por su parte en Latinoamérica en la actualidad se adelantan festivales de este tipo en Cuba, Guyaquil Ecuador, Panamá y Venezuela.
El Festival cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Alcaldía de Pereira a través del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, la Gobernación de Risaralda y otras entidades privadas.
Al fin y al cabo lo único que se busca es generar un verdadero sentido de pertenencia por parte de la ciudadanía hacia este evento que durante dos días invade el alma de romanticismo, de canciones con letras que más parecen poesías convertidas en bellas melodías acompasadas para alegrar el espíritu.