El plátano como producto relevante de Risaralda
El programa de diversificación se desarrolla bajo el concepto de "encadenamiento productivo", el cual dinamiza el beneficio para todas las etapas de producción, permitiendo que el productor pueda obtener garantía en su comercialización a precios remunerativos y donde también pueda contar con todos los servicios que requiere para ser competitivo.
Dentro de este programa propuesto por la Gobernación de Risaralda, Luís Alfonso Alzate Ramos, Secretario de Desarrollo Agropecuario, manifestó la importancia que obtiene el cultivo de plátano, como un renglón priorizado en la producción agrícola para el departamento, queriendo posicionar este producto como el segundo en importancia económica después del café.
El plátano, prioridad agropecuaria
"El año pasado iniciamos la siembra de 360 cuadras de plátano. Este año estamos gestionando ante el Ministerio de Agricultura unos recursos para poder ejecutar un proyecto de 1.000 hectáreas en los 14 municipios del Departamento", señaló Alzate Ramos.
Con el proyecto de priorización del cultivo de plátano en Risaralda, la Administración Departamental busca generar alrededor de 3.000 nuevos empleos, entre directos e indirectos, convirtiéndose esto en una medida que permita contrarrestar la desocupación generalizada que, a causa de la crisis económica golpea al Departamento.
El tiempo necesario para la siembra del producto es de aproximadamente cinco meses, de allí a obtener producción real se debe esperar unos 14 meses, y a partir de este momento, el producto empieza a generar flujo de caja permanente para los agricultores, convirtiéndose no sólo en una fuente de empleo, sino también en una fuente de ingresos fija.
Facilidades crediticias
El proyecto de plátano tiene un valor cercano a los 8.000 millones de pesos, de los cuales la mayor parte de su financiación corresponde a los agricultores, el Gobierno Nacional aportará 1.600 millones, los municipios y el Comité de Cafeteros alrededor de 250 millones y el Departamento se encargará de aportar otros 600 millones de pesos.
"Debido a esto, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario ha adelantado un convenio con el Banco Agrario por 200 millones de pesos, el cual consiste en proporcionarles a los pequeños y medianos agricultores una garantía del 100%, de los cuales el 80% lo respalda el Gobierno Nacional a través de Finagro, y el 20% la Gobernación a través de éste convenio" dijo Alzate Ramos.
De igual forma, se han habilitado unas líneas de crédito subsidiadas que tiene el Gobierno Nacional a través de la ley Agro Ingreso Seguro, las cuales poseen una tasa de interés del DTF-2, pensadas precisamente para apoyar y fortalecer el sector agropecuario.
¿Cómo se puede hacer parte del proyecto?
Aquellos agricultores que pretendan hacer parte del proyecto, deberán inscribirse en las Unidades Municipales de Asistencia Técnica y los Centros Provinciales de Gestión Agro Empresarial que hay en los 14 municipios del departamento, y poseer un predio con las especificaciones ambientales necesarias para realizar allí el cultivo de plátano.
De igual forma, la Gobernación de Risaralda exige a quienes hagan parte del proyecto, una capacitación dictada por el SENA, que cuenta con ingenieros agrónomos especializados en éste tipo de cultivo, capacitando a propietarios, administradores y operadores, para que ellos puedan adoptar la tecnología apropiada y ser competitivos.
Otra de las exigencias que hace la Administración Departamental, es la organización cooperativa de los agricultores buscando el fortalecimiento del sector y permitiéndoles manejar volúmenes productivos, capacidad de negociación, así como llegar con otro tipo de servicios.
"Éste es un proyecto donde estamos dispuestos a realizar un convenio con el Comité de Cafeteros, que es un excelente operador de proyectos y que nos da toda la credibilidad y confianza por la calidad de sus ejecuciones, su capacidad logística y financiera". Expresó el titular de la cartera de Desarrollo Agropecuario, quien también manifestó estar a la espera de una reunión con el Ministerio de Agricultura, los Alcaldes de los Municipios risaraldenses y el Gobernador Víctor Manuel Tamayo Vargas, para oficializar el proyecto y dar inicio al mismo.