El 24 de septiembre, I Jornada de carnetización en Manizales para la donación de órganos
En la actualidad, existe en Colombia más de 3 mil personas que esperan ser beneficiados de un trasplante, ya que el índice de donación en este país es de seis donantes por cada millón de habitantes. Por tal motivo, el bajo número de donantes ocasiona que muchas de las personas en lista de un trasplante fallezcan debido a la dificultad para conseguir el órgano que requieren.
En Manizales, el Hospital Infantil Rafael Henao Toro es la entidad de salud que, gracias a sus equipos y talento humano especializado, ha logrado realizar exitosamente 29 trasplantes de riñón, desde septiembre de 2005 a la fecha.
De igual forma esta institución ha realizado dos rescates de órganos a pacientes que se encontraban en muerte cerebral, de los cuales se obtuvieron cuatro riñones y dos hígados (seis órganos) y con los que seis personas han tenido la oportunidad de vivir nuevamente.
Con estos resultados y el trabajo constante en la mejora continua, Manizales busca ser la sede regional de trasplantes del Eje Cafetero en alianza con la ciudad de Pereira y así brindar mayor cobertura a la población.
Es importante tener presente que el porte del carné es un acto simbólico que representa el deseo de donar órganos, sin embargo, este documento no basta y por eso es necesario compartir la decisión con la familia para conocer definitivamente si es donante o no.
En esta “Primera Jornada de Carnetización para la donación de Órganos”, el personal capacitado estará en los puestos de salud de las 11 comunas de la capital caldense y en la Plaza de Bolívar, realizando el trámite respectivo y la entrega de los carné. Los interesados podrán recibir de forma gratuita este documento que los acredita como donantes de órganos.
Para mayor información, se pueden comunicar a la línea 018000113400 o ingresar a la pagina del Instituto Nacional de Salud www.ins.gov.co, o dirigirse a la oficina de trasplante del Hospital Infantil Universitario de la Cruz Roja.