28 de septiembre de 2023

La prensa y el ventilador del ex Superintendente de Notariado Manuel Cuello Baute

27 de junio de 2009
27 de junio de 2009

EL TIEMPO:

El ex Supernotariado entregó lista de congresistas que recibieron notarías por apoyar al Gobierno

Casa de Nariño rechaza denuncia de Cuello Baute sobre feria de notarías 

Según Manuel Cuello Baute el Gobierno sí entregó notarías para favorecer el trámite de varios de sus proyectos en el Congreso, entre ellos el de la reelección presidencial en el 2004.
Así se lo hizo saber a la Corte Suprema de Justicia a través de un documento que relaciona el detalle de casa caso.
Las afirmaciones de Cuello Baute fueron rechazadas por el Gobierno. En un comunicado de la Presidencia negó haber entregado cargos a los congresistas.
"Este Gobierno no soborna. Es un Gobierno transparente, que persuade y ha eliminado el clientelismo y los auxilios parlamentarios", señala el comunicado.
Según el Gobierno, los congresistas mencionados forman parte de la coalición desde el comienzo, sin exigi prebendas.

Declaración de Cuello Baute

Cuello, que fue condenado por pedirles a los notarios plata y bienes en especie para no aplicarles sanciones desde la Superintendencia, llegó a la Corte el jueves y entregó una relación que menciona casi 70 notarías y los nombres de los congresistas que supuestamente las recibieron ("compromiso con (…)", dice el documento).
La misma lista incluye el número del decreto firmado por el Gobierno.
Aparecen Teodolindo Avendaño y Yidis Medina, ambos condenados por la Corte Suprema por recibir prebendas para favorecer la aprobación del proyecto de reelección presidencial, y los nombres de varios integrantes de las comisiones primeras de Cámara y Senado del anterior congreso.
Entre ellos está el ex presidente de la Comisión Primera de Cámara Tony Jozame, quien enfrenta una indagación preliminar de la Corte en la recién iniciada segunda etapa de investigaciones por la 'yidispolítica'.
Cuello había declarado, en el caso de Avendaño, que la hoja de vida del notario 67, Luis Camilo O'meara, le llegó del Ministerio del Interior y de Justicia, versión que fue negada por el entonces ministro Sabas Pretelt.
La Corte, en la condena a Iván Díaz Matéus por el mismo escándalo, decidió investigar afirmaciones de Yidis Medina según las cuales hubo "combos" burocráticos (notaría, dirección de hospital regional y cupo diplomático) para los que apoyaron el proyecto de reelección en el 2004.

Denuncia debe ser refrendada

Esta denuncia de Cuello, que deberá refrendar formalmente ante la Corte, será anexada a la investigación que abrió ese tribunal sobre otros congresistas que, además de Yidis y Teodolindo, habrían recibido prebendas del Gobierno para aprobar la reelección.
Hace una semana, la Sala Penal inició una indagación preliminar contra Toni Jozame, ex presidente de la Comisión Primera de Cámara y actual embajador en Brasil.
Cuello Baute dijo en el proceso de Avendaño que la hoja de vida de Luis Camilo O'meara (el notario 67, quien según la Corte Suprema le compró la notaría a Avendaño) se la envió directamente el entonces ministro Sabas Pretelt de la Vega, quien niega esa versión.
También afirmó que conoció a 0' meara a instancias de altos funcionarios de ese Ministerio.
 
Comunicado del Gobierno

Ante las supuestas afirmaciones del ex Superintendente de Notariado y Registro, Manuel Cuello Baute, el Gobierno Nacional se permite informar:
1. Antes del concurso público de méritos adelantado por este Gobierno para la designación de notarios, los gobiernos nombraban libremente en estos cargos a personas idóneas y afines a la administración de turno.
2. En la información que publican los medios, aparecen en su mayoría dirigentes políticos regionales que han apoyado desde un principio a este Gobierno, sin que para ese apoyo hayan exigido prebendas.
3. Este Gobierno no soborna. Es un Gobierno transparente, que persuade y ha eliminado el clientelismo y los auxilios parlamentarios.
Bogotá, 26 de junio de 2009

El Espectador dice:

Denuncian entrega de notarias a cambio de la reelección

Ante la Corte Suprema de Justicia el ex superintendente de Notariado, Manuel Cuello, dio los nombres de 34 congresistas beneficiados. Lea aquí parte de la lista.
Un nuevo capítulo se escribe ahora en la 'Yidispolítica'. Ahora, el ex superintendente de Notariado Manuel Cuello Baute asegura que 34 congresistas se vieron beneficiados con la entrega de 79 notarias a cambio del voto en favor de la primera reelección presidencial.
Ante la Corte Suprema de Justicia, el ex funcionario reveló que sí se entregaron notarias a cambio de votar a favor de la primera iniciativa reeleccionista, que permitió que Álvaro Uribe continuara en la Presidencia en 2006.
Dentro de la declaración se mencionaron los nombres de Senadores y Representantes a la Cámara. La denuncia está siendo valorada por un magistrado que en los próximos días se pronunciará acerca del nuevo polémico caso.
Hasta el momento, en cuanto a éstas, se conoce que Teodolindo Avendaño recibió un beneficio a cambio de la reelección, a través de la Notaría 67 de Bogotá, que estuvo en manos de Luis Camilo O'meara. La Corte ya condenó a Avendaño por este hecho. Igual, que la reconocida Yidis Medina, quien también fue condenada.
Vale la pena recordar que todos los notarios de la Yidispolítica se rajaron en el examen que se adelantó en el marco del proceso de elección de meritocracia que hizo el Gobierno Nacional.

La lista de congresistas

Algunos de los senadores que habría mencionado:
1.    Mauricio Pimiento
2.    Roberto Gerlein
3.    Hernán Andrade
4.    Luis Alfredo Ramos
5.    Mario Uribe Escobar
6.    Nancy Patricia Gutiérrez

Algunos de los representantes que habría mencionado:

1.    Yids Medina
2.    Teodolindo Avendaño
3.    Tony Jozame
4.    Santiago Castro

ASI  INFORMA EL NUEVO SIGLO

NUEVO EPISODIO DE LA YIDISPOLÍTICA
Cuello Baute denunció feria de notarías para reelección
 

El ex superintendente le entregó a la Corte Suprema varios nombres de senadores y representantes beneficiados

UN NUEVO episodio dentro de la yidispolítica se abrió ayer al conocerse que, ante un magistrado auxiliar de la Corte Suprema, el ex superintendente Manuel Guillermo Cuello denunció que varios congresistas se beneficiaron con la entrega de más de 50 notarías a cambio del voto en favor de la primera reelección presidencial.

El magistrado Fernando Bustos le confirmó a EL NUEVO SIGLO que “el señor Cuello Baute quería formular una denuncia en la Corte sobre unos hechos presuntamente constitutivos de delito, y la Corte los recibió porque algunas de las personas señaladas por el accionante podrían tener fuero constitucional”.

Según se pudo establecer, Cuello le entregó al alto tribunal varios nombres de senadores y representantes que en el 2004 recibieron notarías a cambio de su apoyo a la reelección en el Congreso.

Entre los nombres que trascendieron están el ex congresista Mauricio Pimiento, preso actualmente dentro del proceso de la parapolítica; el actual presidente del Congreso, Hernán Andrade, y su predecesora en el cargo, Nancy Patricia Gutiérrez; también los senadores o ex senadores Roberto Gerlein, Eduardo Enríquez Maya, Luis Alfredo Ramos, José Renán Trujillo, Luis Humberto Gómez Gallo, Ciro Ramírez y Mario Uribe; y los representantes o ex representantes William Vélez, Yidis Medina, Jaime Amín, Teodolindo Avendaño, Santiago Castro, Plinio Olano, Carlos Enrique Soto, Tony Josame, Alonso Acosta, Jorge Gerlein y Milton Rodríguez.

Varios de los congresistas mencionados por Cuello formaron parte de las comisiones primeras que debatieron en ambas cámaras el proyecto de acto legislativo que, finalmente, permitió que el presidente Álvaro Uribe se pudiera presentar a su primera reelección.

Esta denuncia coincide con lo dicho por Yidis Medina en el juicio contra Teodolindo Avendaño; de acuerdo con la condenada ex legisladora santandereana, a varios congresistas les habrían ofrecido notarías en todo el país.

La justicia pudo establecer, en su momento, que Avendaño recibió la Notaría 67 de Bogotá, que estuvo en manos de Luis Camilo O’meara, a cambio de su ausencia en la votación de la reelección; el ex congresista vallecaucano ya fue condenado por la Corte por este hecho.

La próxima semana la Corte Suprema comenzará a evaluar la denuncia de Cuello para determinar si inicia o no una investigación preliminar contra los congresistas implicados.

Yidispolítica

En abril del 2008, la ex representante Yidis Medina aceptó haber recibido dádivas por parte de funcionarios del Gobierno a cambio de votar a favor de la reelección. La justicia colombiana le abrió una investigación a Medina que concluyó con su condena por el delito de cohecho. Medina se entregó a las autoridades el 27 de abril.

Los hechos por los que Medina tuvo que comparecer ante la justicia se relacionan con la votación del 2 de junio del 2004 en la Comisión Primera de la Cámara; allí el voto de la ex congresista fue crucial para la aprobación.

Cuello

Cuello, ex superintendente de Notariado y Registro, fue condenado en abril de 2008 a cien meses de prisión por el delito de concusión; la pena fue ratificada en marzo pasado.

Este proceso se relaciona con una denuncia hecha por el entonces zar anticorrupción, Rodrigo Lara, por las supuestas presiones indebidas ejercidas por parte de Cuello a algunos notarios en la Costa Atlántica.

El testimonio que permitió probar la culpabilidad de Cuello fue el del coordinador de actividades notariales de la Superintendencia, Milton Amell Contreras, quien aseguró a la Fiscalía que el ex superintendente hizo que el notario de Montelíbano, Andrés Benítez, le llevara diez cabezas de ganado a la finca Providencia, de propiedad de su familia.