En Risaralda continúan las acciones de Salud Pública contra Influenza A H1N1
En Colombia, los estadísticas oficiales del Ministerio de la Protección Social, muestran un acumulado de 1.624 alertas; de estas, 1.156 han sido descartadas, 404 casos permanecen como sospechosos y 64 casos han sido confirmados, incluida una muerte.
Referente a la búsqueda de casos sospechosos de influenza A H1N1, en el Departamento de Risaralda, han sido remitidas por el Laboratorio Departamental de Salud Pública, al Instituto Nacional de Salud en Bogotá un total de 49 muestras frotis faríngeos, de las cuales 24 han sido reportadas como negativas, quedando por analizar 25 muestras.
En Risaralda, se han continuado las actividades de Salud Pública, iniciadas desde el pasado mes de abril de 2009, en los 14 municipios del Departamento.
El Comité Metropolitano de Vigilancia Epidemiológica, recuerda a toda la comunidad risaraldense, la necesidad de continuar con las siguientes medidas preventivas:
-lavarse las manos varias veces al día con abundante agua y jabón.
-No saludar de mano, ni de beso.
-Al estornudar o toser, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o usar la parte interna del brazo.
-Si presenta síntomas de gripa, quédese en su casa y cumpla las medidas de aislamiento voluntario.
También recomienda consultar inmediatamente al médico, ante los siguientes signos de alarma:
-Fiebre mayor de 38.5 ºC que persiste por más de 3 días.
-Reaparición de la fiebre después de que esta inicialmente había desaparecido.
-Empeoramiento de la tos, el dolor de garganta, o el malestar general.
-Deshidratación.
-Dificultad respiratoria
-Dolor de Pecho
-Vomito persistente
-Deterioro neurológico (somnolencia, alteraciones en la conciencia).
-Esputo purulento asociado a alguno de los síntomas anteriores.
-Niños que presenten respiración rápida, ruidos en el pecho al respirar, imposibilidad de beber líquidos, o niño menor de 2 meses que disminuya el apetito o presente fiebre.