Adiós a Helenita Benítez de Zapata
Familar del ex ministro caldense Otto Morales Benítez, siempre conservó con él una gran amistad.
"El País", de Cali, publica este domingo una semblanza sobre esta mujer caldense que brilló en el país:
El País, Cali
La destacada periodista y compositora de música en los años 70 y 80, Helena Benítez de Zapata, murió ayer en Cali. Memoria.
Helena Benítez de Zapata, la destacada compositora y periodista caldense radicada en Cali, falleció ayer en esta ciudad a la edad de 93 años.
Helenita, como cariñosamente era conocida, nació un 26 de junio de 1915 en Riosucio, Caldas. Perteneciente a una familia de arraigada tradición conservadora, prima del escritor y ensayista Otto Morales Benítez, Helenita heredó la vena periodística de su padre, Manuel Benítez, dueño de El Cordobés, un periódico conservador en Riosucio.
Muy joven ingresó como religiosa al convento de las Hermanas Vicentinas de su pueblo natal, con quienes estudió desde su primera infancia, consagrándose como una de las primeras bachilleres normalistas graduadas en Colombia. A los tres años se retiró para dedicarse al magisterio.
Siendo profesora en Ansermanuevo, conoció a Jorge López Santacoloma, con quien se casó. De esa unión nacieron sus hijos, Jorge Iván, Olga Victoria, Omar –fallecido tempranamente– y Alba Lucía. De regreso a Manizales, a la par con el magisterio, comenzó a escribir en ‘La Patria’, diario al que fue vinculada en 1948, convirtiéndose en la primera mujer periodista profesional de Caldas.
En Radio Manizales fundó la Radio Revista Educación y se desempeñó como secretaria de la Secretaría de Educación y en 1955, el Gobernador de Caldas la nombró Alcaldesa de Riosucio, con lo que se convirtió en la primera mujer en ocupar esa posición en Colombia.
En 1956, el señor López desapareció víctima de la violencia de la época. A raíz de esa tragedia, ella escribió sus dos primeras canciones, es decir, se reveló como compositora. Se casó en segundas nupcias con José Zapata, con quien tuvo a su hija María Elena.
En 1958 se trasladó a vivir a Cali con sus hijos. Con Josefina Valencia de Hubach, Esmeralda Arboleda y otras líderes, en 1955 integró el grupo que reclamaba los derechos de la mujer durante la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla.
Su experiencia en la radio le abrió las puertas de emisoras como La Voz de Cali, La Voz del Río Cauca y Radio Libertador, de donde pasó a escribir de nuevo a El País, Occidente y El Pueblo, respectivamente.
Como compositora fue una de las grandes impulsoras de la carrera de Helenita Vargas, gran intérprete de sus canciones que convirtió en éxito como ‘Vuelve hacia mí’, ‘Mi noche de amor’, ‘Esa libreta, ‘Te fuiste’, ‘Mi vida en estaciones’ y ‘Simplemente’, además del pasodoble ‘Feria de Cali’, catalogado como el pasodoble taurino más hermoso de Colombia, designado Himno oficial de la Feria de Cali desde 1987, y por autoría, el Concejo de Cali la declaró ‘Hija dilecta de la ciudad’.
Pero sus creaciones fueron éxito también en las voces de Lucho y Nilhem, Isadora, Fausto y Claudia de Colombia, entre otros artistas de la época.
Fue cofundadora del grupo vocal Las Seis, conformado por su hija Alba Lucía y dos sobrinas, Clara Inés y Margarita Trejos, y otras señoras de la sociedad caleña y de mucho reconocimiento en los años 70 y 80, que además dieron a conocer mucho su música.
Helenita Benítez de Zapata también cantaba, tocaba la guitarra y el piano y escribió tres libros: ‘Mi vida en estaciones’, ‘Carmen, la loca’ y ‘Del paraíso al infierno’, sobre la crónica de un secuestro.
Trabajó en el recién creado por el alcalde de Cali Luis Emilio Sardi el Departamento de Prensa y Relaciones Públicas y en la administración del gobernador Marino Renjifo Salcedo.
Participó en la fundación del Circo de Variedades. La Alcaldía de Cali y la Gobernación del Valle, el Concejo y muchas entidades más la condecoraron con los máximos galardones para exaltar su labor periodística y artística de toda una vida.
Toda una vida de entrega a las ciudades de sus afectos y de amor por todo lo que hizo, harán perdurable la memoria de Helena Benítez de Zapata entre quienes gozaron de su calidad humana y su talento artístico.
# Además de compositora, Helena Benítez de Zapata se destacó como funcionaria, maestra, periodista y escritora.