26 de marzo de 2025
Risaralda


La cita fue anunciada durante el primer Consejo de Seguridad Departamental del año, realizado en Pereira, donde se hizo un balance de los hechos recientes que afectan la seguridad en Risaralda y sus zonas limítrofes.


El trabajo del OCAD se centrará en la ejecución de proyectos que promuevan el crecimiento inclusivo en las zonas urbanas y rurales de los cuatro departamentos.


El principal reto para este año será mantener la matrícula de los 44.400 estudiantes que finalizaron el periodo anterior, asegurando no solo su permanencia en el sistema educativo, sino también su bienestar integral.


Los incidentes de quemaduras por pólvora reflejan una problemática cultural que exige atención más allá de las campañas informativas.


La construcción y mejoramiento de estaciones de policía en municipios como Santuario y San Antonio de Chamí son otras de las iniciativas destacadas.


Este crecimiento, que representa un aumento del 25% en comparación con 2023 y un 5% frente a 2022, reafirma el liderazgo del Aeropuerto Matecaña, responsable de más del 75% del tráfico aéreo en la región del Eje Cafetero.


Risaralda cerró el año 2024 sin reportar casos de feminicidios, un avance en materia de derechos de las mujeres.


El operativo de seguridad desplegado en los 14 municipios del departamento incluyó patrullajes reforzados, controles en puntos estratégicos y campañas de sensibilización dirigidas a prevenir posibles conflictos.


A pesar de los avances obtenidos, las autoridades son conscientes de que la reducción de los hurtos no garantiza una seguridad duradera.


El impacto de esta estrategia no solo se mide en términos de operativos, sino también en la percepción de los ciudadanos sobre el ambiente nocturno en Pereira.
