Manizales, abre la Línea 3 del Cable Aéreo

Manizales, 30 de septiembre de 2025. Manizales abrió este lunes la Línea 3 del Cable Aéreo, una obra que marca un antes y un después en la movilidad de la ciudad. El nuevo sistema conecta el corazón urbano con Cámbulos y la Terminal de Transportes, integrándose a la red existente y ampliando las posibilidades de conexión para miles de usuarios. El servicio será gratuito hasta el 1 de octubre, permitiendo que los ciudadanos se familiaricen con una infraestructura que refuerza la identidad de la capital caldense como referente nacional en transporte por cable.
Este logro no estuvo exento de dificultades. La Línea 3 enfrentó al menos trece obstáculos que amenazaron con sepultar el proyecto. Entre ellos, una subestimación inicial de costos —calculados en 2021 en $151.000 millones, cuando en realidad requería $221.579 millones—, falta de financiación sólida, contratos mal estructurados, cronogramas imposibles y reportes de avance inflados. El camino estuvo plagado de tropiezos técnicos y financieros que convirtieron la obra en un desafío monumental.
Uno de los puntos más críticos fue la financiación. En sus primeros pasos, la obra carecía de respaldo económico suficiente. Desde 2024 se logró asegurar un paquete de $70.500 millones adicionales que blindó el proyecto frente a riesgos cambiarios y sobrecostos derivados de la inflación en insumos civiles y eléctricos. Con estos ajustes, se evitó que la obra quedara a medio camino, como tantas otras infraestructuras truncadas en el país.
La falta de estudios completos y la improvisación inicial también pasaron factura. Diseños incompletos y gerencias sin experiencia retrasaron el inicio y generaron dudas sobre la viabilidad técnica. El proyecto fue reestructurado con supervisión especializada y cronogramas realistas que, aunque extendieron los plazos, devolvieron credibilidad al proceso. El resultado se refleja en cifras concretas: a agosto de 2025, el avance físico alcanzaba el 97%, con estaciones en Cámbulos, Universidades y El Cable prácticamente listas, y Fátima con un 83% de progreso.
Otro factor determinante fue la depuración de la información pública. Mientras en 2023 se hablaba de un avance del 67%, la realidad era apenas del 18%. Esa brecha entre discurso y hechos minaba la confianza ciudadana. Con la implementación de controles técnicos más estrictos, los reportes actuales corresponden al avance real y los desembolsos se ajustan estrictamente a lo certificado. De los $221.579 millones del presupuesto, ya se ha ejecutado un 82% ($182.103 millones).
Más allá de los retos administrativos y financieros, lo esencial es el impacto ciudadano. La Línea 3 no solo reduce tiempos de desplazamiento y mejora la conectividad con la Terminal de Transportes, sino que ofrece una experiencia distinta de movilidad: rápida, eficiente y con el valor agregado de recorrer desde las alturas una ciudad que combina topografía compleja con paisajes espectaculares. Los primeros usuarios destacaron la agilidad del sistema y la posibilidad de contemplar Manizales desde una nueva perspectiva.
La obra también abre la puerta a nuevos desarrollos. Ya está en etapa de diseño una línea que conectará el centro con Ciudadela del Norte, ampliando la red de transporte por cable hacia sectores que requieren mayor integración. Este proyecto futuro apunta a consolidar un modelo de movilidad sostenible que combine inclusión, modernidad y respeto por el entorno.
La inauguración de la Línea 3 es, en suma, un capítulo que redefine la manera de moverse en Manizales. Más que una infraestructura, representa la capacidad de la ciudad para superar la improvisación, transformar la adversidad en oportunidad y proyectar un futuro donde la movilidad se asuma como motor de desarrollo. Manizales, literalmente, vuela más alto.