Caldas avanza hacia el cierre fiscal con mesas de conciliación de cartera en el sector salud

Manizales, 27 de noviembre de 2024. La Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) convocó la cuarta y última mesa de conciliación de cartera correspondiente a la vigencia 2024, una instancia crucial para resolver las diferencias financieras entre las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y los prestadores de servicios de salud. Estas mesas, que se han realizado durante el año, buscan llegar a acuerdos sobre el pago de deudas y mejorar la estabilidad económica de los actores del sistema sanitario.
En las tres jornadas previas, se alcanzaron acuerdos por un total de 20.700 millones de pesos, de los cuales ya se han recaudado y certificado 19.800 millones, beneficiando tanto a prestadores públicos como privados. Según Jovanny Morales Tabares, auditor financiero de la DTSC, los avances hasta el momento son alentadores, pero se busca cerrar este ciclo con resultados igualmente positivos, permitiendo un respiro financiero para las instituciones de salud de la región.
Una oportunidad para fortalecer el sistema de salud
El propósito de estas mesas es asegurar que los prestadores de servicios de salud cuenten con los recursos necesarios para continuar brindando atención de calidad, al tiempo que se busca fortalecer la sostenibilidad financiera del sector. La DTSC hizo un llamado a las EPS y prestadores para que participen con una actitud proactiva y dispuestos a encontrar soluciones viables que beneficien a todos los involucrados.
“El objetivo es dejar atrás las diferencias y avanzar hacia acuerdos que aseguren la viabilidad económica de los prestadores de salud, para que puedan continuar con su labor de manera efectiva. Esta mesa es clave para el cierre del año fiscal del sector salud”, aseguró Morales Tabares.
Jornadas clave para cerrar el año con buenos resultados
La mesa de conciliación se desarrollará en tres jornadas durante los días 26, 27 y 28 de noviembre, en el Auditorio Principal de la Escuela de Administración Pública (ESAP) en Manizales. Se espera una amplia participación de las EPS y los prestadores, quienes tendrán la oportunidad de llegar a acuerdos definitivos que permitan un cierre exitoso del ejercicio fiscal 2024.
Este proceso de conciliación se ha consolidado como una herramienta indispensable para resolver los conflictos financieros en el sistema de salud y garantizar su estabilidad. La DTSC confía en que la disposición de todas las partes permitirá consolidar los acuerdos necesarios para un 2024 más fortalecido en términos de salud pública.