El presidente de Colombia afirma que a Boluarte «la traición se la pagaron con traición»
El Congreso de Perú destituyó en la noche del jueves, de manera exprés, a Boluarte tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) que declararon su «permanente incapacidad moral» para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
«Queda un presidente elegido popularmente preso y sin ser condenado. Es la ruptura de la Convención Americana de Derechos Humanos que se debe discutir de nuevo en todas las Américas», agregó Petro en referencia al destituido Castillo, a quien Boluarte reemplazó en diciembre 2022.
Petro ha defendido numerosas veces a Pedro Castillo (2021-2022), quien protagonizó un fallido intento de golpe de Estado frente a una posible destitución y acabó en prisión preventiva en la cárcel de Barbadillo.
El juicio por su intento de golpe de Estado comenzó el 4 de marzo pasado y la Fiscalía pide para Castillo una pena de 34 años de prisión, al acusarle de rebelión por haber anunciado el cierre del Congreso y la intervención en la Judicatura, además de anunciar la conformación de un Ejecutivo de emergencia que iba a gobernar por decreto.
Según dijo Petro el día que comenzó el juicio oral contra Castillo, ese proceso es un «insulto» a la democracia y a la Convención Americana sobre Derechos Humanos porque, en su opinión, el único delito del expresidente peruano «es ser pobre y de izquierda».
Las críticas de Petro a la destitución de Castillo llevaron a Perú a retirar a su embajador en Colombia en marzo de 2023, pero en febrero de este año los dos países acordaron volver a nombrar embajadores tras dos años de desencuentros. EFE