Centenares de bogotanos protestan al grito de «Libre Palestina» frente a Embajada de EEUU
Bogotá, 8 oct (EFE).– Centenares de colombianos se reunieron este martes frente a la Embajada de Estados Unidos en Bogotá al grito de «¡Libre Palestina!» para manifestarse contra la guerra en Gaza, una jornada cuestionada por realizarse el día del segundo aniversario del ataque de Hamás contra Israel.
«¡Palestina vencerá!», dijo al unísono la multitud, que luego arengó: «Los niños en Gaza también son nuestros niños».
Los manifestantes desplegaron una enorme bandera de Palestina frente a la sede diplomática y exhibieron carteles con mensajes como «La libertad no existe hasta que todxs seamos libres», «¡Viva Palestina libre!» o «La lucha con y por Palestina es por la humanidad».
También hubo banderas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) y otras organizaciones que se sumaron a la manifestación, así como miembros de las barras bravas de clubes de fútbol como Millonarios.
Igualmente se sumaron estudiantes de instituciones públicas, como las universidades Pedagógica y Nacional, y artistas con pancartas en las que se leía «Si Palestina no es libre, nadie es libre» y a grito de «¡Que la palabra sea piedra contra el muro!».
Durante la jornada, algunos de los manifestantes quemaron una bandera de Estados Unidos que fue alterada y en lugar de las estrellas y las barras tenía calaveras, esvásticas y líneas rojas que simulaban ríos de sangre.
Igualmente, había dos carteles con las caras del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, con pintadas que simulaban ser sangre.
La protesta del martes fue convocada por el Frente de Acción por Palestina contra la guerra en Gaza y el punto de encuentro fue la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, lugar en el que los manifestantes realizaron un plantón y desde donde se desplazaron luego hasta la Plaza de Bolívar, en el centro de la ciudad.
Durante el recorrido hubo ataques con pintura contra edificios y entidades bancarias a ritmo de una batucada en la que los músicos y manifestantes coreaban «¡Ustedes, sionistas, son los terroristas!».
Sin embargo, en la sede de la Embajada no hubo desmanes ni violencia, pese a que la representación diplomática de Estados Unidos advirtió que la concentración propalestina «podría tornarse violenta».
«La Embajada (…) está siguiendo de cerca los informes sobre protestas e interrupciones en el transporte previstas en Bogotá, incluyendo el área cerca de la Embajada», señaló el mensaje, en el que se alertó que las movilizaciones podrían extenderse hasta la noche.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, un férreo defensor de la causa palestina y quien manifestó su apoyo a la protesta de hoy, aseguró que su Gobierno «protegerá» la sede, aunque reiteró que garantizará el libre derecho a la protesta.
«Solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz (…) Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática», escribió en X el lunes.
La semana pasada, otro centenar de jóvenes atacó sedes empresariales, comercios y estaciones policiales como protesta por la detención de los activistas que llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Global Sumud Flotilla.
Relatores de la ONU de derechos humanos, junto con organizaciones internacionales y un número creciente de países, califican de genocidio la ofensiva militar israelí contra Gaza, que desde los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 ha dejado más de 67.000 muertos, entre ellos más de 20.000 niños. EFE