11 de octubre de 2025

Jimmy Carter: El adiós de un aliado histórico de Colombia

30 de diciembre de 2024
30 de diciembre de 2024

carter

Por:  Eje 21 

Bogotá, 30 de diciembre de 2024, El fallecimiento del expresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de Paz, Jimmy Carter, a sus 100 años, no solo marcó el fin de una vida dedicada al servicio público y la defensa de los derechos humanos, sino que también despertó homenajes desde Colombia, un país que fue testigo de su influencia durante una de las épocas más complejas de su historia.

Expresidentes colombianos como Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos, César Gaviria e Iván Duque destacaron el impacto del legado de Carter en el país y en el mundo, recordando su papel como un defensor incansable de la paz y los derechos humanos, así como su cercanía con la región en momentos críticos.

Carter, presidente de Estados Unidos entre 1977 y 1981, es recordado por haber dado prioridad a los derechos humanos en su política exterior, algo que lo convirtió en una figura destacada en América Latina. Durante su administración, presionó a gobiernos de la región para que adoptaran medidas que fortalecieran la democracia y el respeto a las libertades fundamentales. En Colombia, ese enfoque se tradujo en los primeros pasos hacia una cooperación bilateral para combatir el narcotráfico, un problema que ya comenzaba a emerger como una amenaza transnacional.

El expresidente Álvaro Uribe recordó a Carter como un líder preocupado por los conflictos regionales. A través de su cuenta de X, destacó una reunión memorable en la que Carter mostró interés por las tensiones entre Colombia y Ecuador tras una operación militar contra las FARC en territorio ecuatoriano. “Por invitación del presidente Carter acudí a su casa en Atlanta para hablar del asunto. Su esposa Rosalynn nos sirvió té con galletas caseras; un gesto que reflejaba su calidez y humanidad”, compartió Uribe.

Por su parte, Juan Manuel Santos, quien trabajó en la consolidación de la paz en Colombia, calificó a Carter como “un adalid de la paz” y “un gran amigo de Colombia”. Con una fotografía junto al exmandatario estadounidense, Santos subrayó que el mundo necesita más líderes con la integridad y visión de Carter.

César Gaviria, también expresidente de Colombia, destacó el impacto de Carter en los procesos de paz y en la promoción de valores democráticos, mientras que Iván Duque resaltó su legado como “un líder visionario y ejemplo de integridad”. En una entrevista con CNN, Duque enfatizó que la política exterior de Carter en América Latina marcó un antes y un después en la lucha por los derechos humanos y en el fortalecimiento de la cooperación económica y social.

Crédito: HuffgintonPost.com

Carter y su influencia en Colombia

El enfoque de Carter hacia América Latina, aunque a menudo centrado en Centroamérica y el Caribe, encontró en Colombia un aliado estratégico. Durante su mandato, las relaciones bilaterales se fortalecieron a través de acuerdos de cooperación económica y social, sentando las bases para lo que décadas después se convertiría en una estrecha alianza en la lucha contra el narcotráfico.

Si bien su administración no desplegó las estrategias de interdicción y militarización que marcarían los años 80, el gobierno de Carter adoptó un enfoque más diplomático, alentando a Colombia a abordar desigualdades sociales que alimentaban el conflicto interno. Estas primeras iniciativas, aunque limitadas, configuraron un marco para una colaboración que continuaría creciendo con el tiempo.

El adiós a un símbolo global de integridad

La muerte de Jimmy Carter deja un vacío en el panorama internacional. Su defensa de la paz, la democracia y los derechos humanos marcó un legado que seguirá inspirando a líderes en todo el mundo. En Colombia, sus gestos de cercanía y compromiso con las problemáticas del país dejan una huella imborrable.

Como lo expresó César Gaviria, “Carter aportó a la paz de nuestro país y del mundo”. Sus contribuciones no solo transformaron a su nación, sino que tejieron vínculos que perduran en la memoria política y social de Colombia. El luto por su partida es compartido por un pueblo que reconoce su legado como un símbolo de liderazgo genuino y comprometido.