Campaña de Gustavo Petro en la mira del CNE por superar límites de financiación
Bogotá, 2 de septiembre de 2024. La campaña presidencial de Gustavo Petro enfrenta un escenario complicado tras ser acusada de violar los topes de financiación por un monto que supera los 5.300 millones de pesos, según revelaciones recientes del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El jueves 29 de agosto, seis de los siete magistrados del CNE tomaron la decisión de acelerar el análisis del pliego de cargos contra la campaña de Petro, rechazando la solicitud de su defensa de extender el tiempo de revisión de los documentos. Este movimiento podría conducir a la apertura de una investigación formal en pocas semanas.
Los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada han recopilado más de 300 páginas de pruebas, que incluyen documentos contables, facturas y testimonios, que sugieren que la campaña del actual presidente excedió los límites de financiación en ambas vueltas de las elecciones de 2022.
En la primera vuelta, el límite legal de gastos era de 28.536 millones de pesos, pero la campaña lo habría excedido en 3.700 millones de pesos. En la segunda vuelta, el tope de 13.347 millones de pesos fue sobrepasado por 1.600 millones. Entre las irregularidades detectadas, se destacan la falta de reporte de donaciones de sindicatos como Fecode, el Polo Democrático y la USO, así como pagos no declarados por transporte aéreo y otros servicios.
El informe también detalla que en ambas vueltas hubo donaciones ilegales provenientes de entidades jurídicas, lo que está prohibido por la ley. En particular, la USO habría donado 379 millones de pesos, mientras que el transporte aéreo no declarado ascendió a 950 millones de pesos.
Uno de los puntos más controversiales es la organización del evento de celebración en el Movistar Arena tras la victoria en la segunda vuelta. El costo total del evento fue de 250 millones de pesos, pero la factura fue fraccionada para ocultar parte del gasto. Ricardo Roa, gerente de la campaña, habría pagado 100 millones de pesos con su tarjeta de crédito personal, una acción que los magistrados interpretan como un intento de encubrir la violación de los topes de gasto.
Con el análisis del CNE en curso y la posibilidad de una investigación formal, la situación legal de la campaña de Gustavo Petro se complica, y podría llevar a sanciones significativas dependiendo del resultado final.