14 de enero de 2025

Empresarios iberoamericanos promueven desarrollo social sostenible

19 de junio de 2024
19 de junio de 2024

Crédito: CEAPI

Cartagena, 19 de junio de 2024.  El Congreso Iberoamericano CEAPI se ha consolidado como un espacio esencial para la discusión de estrategias empresariales y el fortalecimiento del compromiso con un desarrollo económico sostenible y socialmente responsable en Iberoamérica.

En Cartagena, Colombia, cientos de empresarios de diversos países de la región se congregaron para intercambiar conocimientos sobre la toma de decisiones y colaborar en la creación de nuevos proyectos. Este evento, en su séptima edición, se celebró bajo el lema “Creer, crear y crecer. Iberoamérica ante el reto del crecimiento y la productividad”, reafirmando el compromiso empresarial con inversiones que fomenten el desarrollo social.

Jaime Gilinski, presidente del Grupo Gilinski, subrayó la relevancia de la responsabilidad social empresarial: “Quiero que mis hijos y nietos vivan con humildad y apoyen a la sociedad, tal como me enseñó mi padre. Es fundamental respaldar a las comunidades y países donde operamos”.

Antonio Huertas, presidente de Mapfre, destacó la importancia de entender la diversidad de la región: “Iberoamérica está compuesta por muchos países con realidades distintas. El mundo es complejo y cada nación enfrenta sus propios desafíos. Las empresas deben operar con un conocimiento profundo del entorno”.

Enrique Riquelme, presidente de Coxabengoa, detalló sus planes de inversión en América Latina: “Es esencial desarrollar proyectos financiables. Nuestro plan de inversión es de 3.000 millones de euros, con 300 millones destinados a Colombia. En Ecuador vemos confianza en el panorama actual, ganamos una licitación en energía en Guatemala y mantenemos nuestra fe en seguir invirtiendo en México. Es vital crear empresas con flujo de caja estable para garantizar su perdurabilidad”.

Stanley Motta, presidente de Copa Holdings, identificó los principales desafíos sociales en la región: “América Latina enfrenta varios problemas, de los cuales uno ya está resuelto: la comunicación, pues todos tienen acceso a un teléfono. Los otros retos son el agua, la salud, la seguridad, el transporte público, el empleo, la educación y la vivienda. No podemos centralizar todas las soluciones, debemos delegar responsabilidades y asegurar una buena gobernanza”.

Pita De La Vega, presidenta del consejo de administración de Almacenes Distribuidores de la Frontera de México, resaltó la relevancia del deporte y la educación: “El deporte es un pilar fundamental para la comunidad. Invertir en educación y deporte es clave para el futuro de Iberoamérica. Debemos creer en nuestros niños y jóvenes”.

José Medina Mora, presidente de Coparmex, abogó por un desarrollo económico sostenible y responsable: “Es posible combinar el desarrollo económico con el social en Iberoamérica. Debemos adoptar un modelo que avance hacia la sustentabilidad, usando los recursos naturales de manera responsable, y garantizando educación, vivienda y salarios dignos”.

El Congreso Iberoamericano CEAPI no solo es un foro para discutir estrategias empresariales, sino también una plataforma para reforzar el compromiso de los empresarios con un crecimiento económico sostenible y socialmente responsable en Iberoamérica.