El libro “Panela una tradición”, una hazaña gastronómica en 2020
Manizales, febrero de 2020. El libro Panela una tradición, que recopila las recetas de los tradicionales trapiches caldenses en el municipio de Supía- Caldas, fue seleccionado entre los mejores libros de gastronomía en el mundo (The best of the best).
Este libro, que se desarrolló en coautoría entre la Universidad Autónoma de Manizales y la Universidad de Caldas, fue seleccionado como el mejor de Colombia en la Categoría D07 Food Heritage (Patrimonio Gastronómico) de los “Gourmand World Cook Book Awards», considerados como los Premios Óscar a la gastronomía, en los cuales participan más de 100 países.
Estos premios, que se realizan cada año en distintas partes del mundo, llegan en 2020 a sus Bodas de Plata. Para esta edición, un equipo de jurados de todo el mundo seleccionó al libro Panela una tradición como el mejor de Colombia en esta categoría.
En 2018 este libro ya había considerado como uno de los textos más importantes del mundo en Artes Culinarias en los “Gourmand World Cook Book Awards”.
Rosahelena Macía Mejía, cocinera y docente del programa de Artes Culinarias y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Manizales (UAM), expresó que “este es un reconocimiento inesperado que me llena de satisfacción. En 2018 fuimos uno de los tres mejores libros del mundo publicado por una escuela gastronómica y ahora somo el mejor el libro de Colombia en la Categoría Patrimonio Gastronómico en la celebración de los 25 años de este este premio”.
La docente de la UAM explicó que “el hecho de que nuestro libro esté al lado de libros de grandes cocineros del mundo como lo son Alain Duccase, Ferran Adria, Harold McGhee y Quique Dacosta, representaba un sueño inalcanzable. Es una emoción enorme”.
La celebración de los mejores libros en los últimos 25 años del “Gourmand World Cook Book Awards”, será en junio de este año en el Palacio de las Tullerías, en París.
En este espacio se tendrán conferencias y exhibiciones de los autores de los libros escogidos. Por Colombia fueron escogidos seis libros en diferentes categorías y una editora.
Los otros ganadores de Colombia son:
- Víctor Simanca, con su libro Cocina Palenquera para el Mundo.
- Carlos Humberto Illera y otros, con Mercados Vivos.
- Carlos Gaviria, con Técnicas de Cocina Profesional Colombiana.
- Alex Quessep, con Cocina del Atlántico
- Perla Gilinska, con Vida y Sabor Judío
- Maria Lía Neira, como editora de libros gastronómicos.