Más allá de la noticia…
Confidenciales/Semana
Zuluaga padre
Aunque no se ha revelado el contenido de los interrogatorios a Óscar Iván Zuluaga y a su hijo se han filtrado algunas impresiones de quienes estuvieron presentes. El excandidato, ante muchas de las preguntas, manifestó que no tenía la respuesta pues su función no era manejar la campaña sino la recolección de votos en la plaza pública. Puntualizó que el responsable de la campaña era su hijo David, quien había sido el representante legal de la misma.
Zuluaga hijo
A diferencia de su padre, David contestó todo. Después de presentar una constancia en la cual denunciaba que ellos eran víctimas de una persecución política sin ningún fundamento jurídico, procedió a frentear al fiscal del caso. El interrogatorio fue largo, duro y tenso, pero el hijo del candidato estaba muy bien preparado y sus respuestas en la mayoría de los casos fueron contundentes. Incluso en momentos parecía tomar las riendas del proceso con cierta arrogancia, lo que llevó al fiscal a ponerle un tatequieto aclarando que este lo manejaba la Fiscalía y no el interrogado.
No habrá matrimonio
Algunos líderes políticos de la Unidad Nacional están intentando unir las candidaturas de Enrique Peñalosa y Rafael Pardo a la Alcaldía de Bogotá. No va a ser fácil. No solo porque los dos quieren ser candidatos, sino porque Peñalosa pone como condición para cualquier alianza que la bandera sea la crítica a la gestión de Samuel Moreno y Gustavo Petro. Pardo, por el contrario, considera que una de sus fortalezas es no solo contar con el apoyo del Partido Liberal, sino con el petrismo que puede estar más cercano a él que a Clara López.
A devolver plata
Ahora que se habla de una próxima reforma tributaria, vale la pena ver lo que acaba de suceder en Colorado, Estados Unidos. Desde que se legalizó la marihuana hace 18 meses ha entrado tanta plata por impuestos que el gobierno departamental está obligado a devolverle a cada habitante 7,63 dólares. Una ley de ese estado ordena devolver impuestos cuando el recaudo es superior a una fórmula matemática basada en la inflación y el crecimiento demográfico. Esta es la primera vez que se supera ese umbral.
Costos de la guerra
Según el Banco Mundial, Colombia es el país de América Latina que más invierte en sus Fuerzas Armadas. En 2014 ese rubro alcanzó a ser el 3,4 por ciento del PIB. Ecuador ocupa el segundo lugar con 3 por ciento. Luego Chile con 2 por ciento, Bolivia con 1,5, Perú y Brasil con 1,4, Venezuela 1,3, Argentina 0,7, México 0,6. Solo Estados Unidos y los países en guerra gastan más proporcionalmente. Estados Unidos 3,8, Afganistán 6,4 e Irak 3,5.
Costos de los trancones
Pero tal vez el dato más sorprendente no es cuánto cuesta la guerra, sino que los trancones del tráfico cuestan prácticamente la mitad de esta. Para el Departamento Nacional de Planeación (DNP) la cifra está cercana al 2 por ciento del PIB. Por ejemplo, el 10 por ciento del costo del transporte de carga en las ciudades más importantes del país es producto de la mala movilidad. También se ha calculado que los colombianos pierden por cuenta del tráfico 20 días al año. En Colombia en la actualidad hay cerca de 3,3 millones de vehículos y el parque automotor se duplica cada diez años.
Todavía explotan
Uno de los puntos del gobierno en La Habana es que las FARC ayuden a desenterrar las miles de minas antipersona. Según las estadísticas del gobierno hay 688 municipios minados, y a pesar de que se ha creado un batallón de 394 hombres dedicados a erradicarlas, el año pasado hubo 277 víctimas. De esas 95 eran civiles (murieron ocho) y 182 de la fuerza pública (murieron 31). Esa cifra es inferior a la de los años anteriores pues el número total de víctimas en los últimos diez años es del orden de 11.000.
Billonarios golpeados
La caída de los precios del petróleo y el fortalecimiento del dólar ha afectado a todos los billonarios no gringos que tienen sus fortunas en monedas locales devaluadas. Una de las víctimas ha sido Carlos Slim. Después de haber sido el hombre más rico del mundo durante los últimos diez años, en los últimos meses no solo pasó a ser el número dos sino el número tres. Su fortuna perdió casi 10.000 millones de dólares y se encuentra en 73.000 millones. Lo pasaron no solo Bill Gates con 86.000 millones, sino Warren Buffett que se acerca a los 75.000.
El municipio que por fin tendrá electricidad 24 horas
En el Charco (Nariño) la energía era una utopía. Nunca había tenido un servicio digno hasta esta semana cuando Gerardo Cañas, director del Instituto de Planeación y Promoción de Soluciones Energéticas para las Zonas no interconectadas (IPSE), en cabeza del Gobierno llevó la buena noticia a los habitantes de que tendrían luz las 24 horas. Igualmente la noticia no sólo fue para el municipio sino para 7 mil 600 familias que viven en varios municipios del litoral del Pacífico. La inversión del Estado estuvo cercana a los 18 mil millones con los que se les garantizaran a 40 mil habitantes el servicio de energía todo el día. Lo curioso del asunto es que el mismo director del IPSE se puso el casco y las botas para darles la buena noticia a los habitantes de municipios como: Iscuandé, La Tola, Francisco Pizarro, Olaya Herrera y Mosquera.
Las excusas para la imputación de falsos testigos
Carlos Enrique Areiza y Andrés de Jesús Vélez son considerados por la Corte Suprema testigos clave contra el exsenador Luis Alfredo Ramos, procesado por presuntos vínculos con grupos paramilitares. Sin embargo, en un proceso paralelo, la Fiscalía dice tener pruebas contundentes para imputarles cargos por falso testimonio y fraude procesal, pues sus declaraciones carecerían de toda credibilidad. Lo curioso del asunto es que, en el caso de Areiza, se ha aplazado la diligencia de imputación en cuatro oportunidades por problemas técnicos ya que se encuentra recluido en la cárcel de Itagüí y, al parecer, no han podido ponerse de acuerdo los técnicos de la cárcel con la sala de audiencias en Paloquemao. En el caso de Vélez, la cosa es más dramática, la imputación se ha dilatado por un presunto trastorno en el sueño, lo que ha provocado que, en plena audiencia, se quede dormido sin oír a la Fiscalía.
Jessy Quintero se gradúa de ingeniera
Han sido meses difíciles para Laura Moreno y Jessy Quintero. Además de haber estado expuestas a la presión mediática, de enfrentar un juicio por la muerte de Luis Andrés Colmenares, de estar recluidas en sus propias casas, debieron abandonar sus estudios. Han sido cinco años muy duros. Sin embargo, ahora empiezan a dar pasos sólidos en la recuperación de sus vidas. Así, por ejemplo, Jessy se graduará el próximo mes de marzo de la carrera de Ingeniería Mecánica, la misma que estudiaba el joven natural de La Guajira. Jessy reconoce que estudiar en medio del proceso más sonado del país no fue tarea fácil, puesto que tiene un escolta personal que la acompaña a todo lado para evitar altercados por su relación. Ha trascendido que su tesis de grado tuvo una de las más altas notas de la facultad y espera continuar con estudios avanzados. Entretanto, Laura también siguió su carrera de Ingeniería Industrial.
La entrega frustrada de María del Pilar Hurtado
En el proceso de entrega a las autoridades de la exdirectora del DAS María del Pilar Hurtado hay una situación desconocida. A mediados del 2014, Hurtado estuvo muy cerca de regresar al país a enfrentar a la Justicia. Entonces, la exfuncionaria entró en contactos con la Embajada de Colombia en Panamá y con la Fiscalía para sondear las condiciones de una eventual entrega, a causa de la solicitud de los tribunales colombianos a Interpol de expedir una circular roja. Se alcanzó a planificar, incluso, el envío de un avión con personal del CTI, para realizar los trámites. Pero todo se cayó cuando el organismo internacional negó dicha petición. Toda esa operación quedó postergada hasta el pasado viernes 30 de enero, cuando la Interpol confirmó la expedición de la orden de captura internacional y a Hurtado no le quedó más que entregarse.
En secreto/EL TIEMPO
Los tres hombres claves del poder
El presidente Juan Manuel Santos, el vicepresidente Germán Vargas y el ministro de la Presidencia, Néstor Humberto Martínez Neira (los tres hombres claves del poder), dedicaron esta semana un tiempo a examinar el tema de las asociaciones público-privadas (APP) para impulsar más obras de infraestructura. El encuentro se produjo el pasado martes, en palacio, cuando el Conpes aprobó el Plan Nacional de Desarrollo, el cual consagra el fortalecimiento de las APP para apalancar las obras públicas.
Funcionarios con superpoderes
A través de la ley del Plan de Desarrollo, el Gobierno tiene previsto otorgar superpoderes a un par de funcionarios para que resuelvan los líos en los que están algunas empresas del Estado. Algunos de esos casos son Saludcoop, Caprecom, la suerte del hotel El Prado y problemas de tierras y baldíos, que han levantado ampolla en varios sectores. A la espinosa Saludcoop se le dará un tratamiento similar al de los equipos de fútbol para que el Gobierno pueda echarle mano. El problema es que todo debe pasar por el filtro del Congreso.
Fiscalía, con las cuentas de Zuluaga
Mientras que en el Consejo Nacional Electoral aún no se han podido poner de acuerdo en si investigan o no las cuentas de Óscar I. Zuluaga como candidato presidencial en el 2014, la Fiscalía, desde diciembre pasado, se llevó de ese tribunal copias de algunos de los soportes contables de esa campaña.
Los planes de Eco Oro
La minera canadiense Eco Oro inició la actualización de la evaluación económica preliminar de su proyecto en Santander, cuya área fue afectada por los nuevos límites del páramo de Santurbán. Tras este paso, que tardará unos tres meses, la empresa definirá si sigue con la búsqueda de oro en la zona.
Invitación a cine en Palacio
El presidente Juan Manuel Santos invitó el martes a la Casa de Nariño a un grupo de congresistas, ministros y a algunos de sus colaboradores para ver la película El francotirador. Hubo merienda y mucha comidilla política. Algunos de los asistentes catalogaron de ‘hueso’ la cinta.
Viene uno de los más influyentes del mundo
Bjorn Lomborg es una de las 100 personas más influyentes del mundo, según la revista Time; está entre los 75 personajes más influyentes del siglo XXI, según la revista Esquire; es de los 50 personajes que podrían salvar al mundo, según The Guardian, de Gran Bretaña; y uno de los 100 pensadores globales más destacados, según Foreign Policy. Lomborg estará en Medellín, en el congreso de Naturgas, a finales de abril.
Preparando la reforma tributaria
Leonardo Villar, director de Fedesarrollo, sería uno de los más seguros integrantes de la comisión de expertos que liderará la reforma tributaria estructural que anunció el Gobierno y que deberá estar conformada en febrero. Fedesarrollo defiende la idea de incrementar la tarifa general del IVA, que hoy está en 16 por ciento y que se encuentra por debajo del promedio de los países latinoamericanos. Esa discusión parece inevitable.
Las señales de humo para el Mininterior
El viernes, la comitiva del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, quien estaba en Norte de Santander, se perdió en un helicóptero porque las coordenadas no estaban bien y faltó humo para ubicar el punto de aterrizaje. Para evitar que esto ocurriera de nuevo, pero con el Ministro a bordo, a los asistentes se les fue la mano con el humo en Villa del Rosario y se generó un incendio que tuvo que ser controlado por los bomberos.
Llamada clave para un menor herido
El viernes, la directora del Bienestar Familiar, Cristina Plazas, viajó a Florencia tras el asesinato de cuatro menores en zona rural de ese municipio. Plazas fue hasta el hospital en donde estaba el único sobreviviente, un niño de 12 años. El menor, con una herida de bala, le dijo que le gustaría hablar con el presidente Santos. Ella llamó al mandatario, quien suspendió por un momento el consejo regional de ministros en el que estaba, en Cúcuta, y pasó al teléfono para hablar con el herido. El menor no lo podía creer.
De Migración a Consulado en Chile
Esta semana se firmó el decreto de nombramiento de Sergio Bueno, actual director de Migración Colombia, como cónsul general en Chile. Bueno estuvo al frente de la creación de ese organismo, que reemplazó al DAS en el control de ingreso y salida de personas del país, en el 2011, y lo consolidó como modelo en la región. Incluso, esta semana fue condecorado por el embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, por varios exitosos operativos contra la delincuencia internacional.
Teléfono rosa/ EL TIEMPO
En Nueva York
En la nueva edición de ‘¡HOLA! Colombia’, la primera sesión fotográfica de Paulina Vega como Miss Universo, que fue para esta revista. La reina posó en su nuevo apartamento de Nueva York, donde siempre estuvo muy alegre y espontánea. Además, un especial sobre Shakira, luego de dar a luz a su segundo hijo, Sasha, y el paso a paso de su regreso a casa después de salir del hospital. Y para las seguidoras de Ronaldo, los detalles de su ruptura con la modelo rusa Irina Shaik y los nuevos rumbos de cada uno.
Gastronomía
El 24 de febrero, Leonor Espinosa lanza el libro Sabor ancestral, que exalta las cocinas afrodescendientes e indígena y a sus mujeres, grandes cocineras que han hecho un aporte muy importante al mestizaje en la cocina colombiana. El libro se hizo con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).
Una camiseta de James con historia
El martes pasado se subastó en el Country Club de Bogotá, durante la fiesta previa al Colombia Championship de Golf, una camiseta del Real Madrid autografiada por James Rodríguez.
Y la prenda tiene su historia: es de manga larga y James la usó en el partido frente a Real Sociedad, el pasado 31 de enero, cuando marcó gol de cabeza.
Al 10 colombiano no le gusta jugar con manga larga, porque es más difícil besar el tatuaje que tiene en su brazo derecho con el nombre de su hija, Salomé, cuando celebra un gol.
Pero el día de ese partido, el colombiano tenía fiebre. Por eso, el médico del Real Madrid le ordenó jugar no solo con manga larga sino con guantes.
Óscar D’ León en Cali
El salsero venezolano Óscar D’León irá el 13 de febrero al Museo Jairo Varela, en la plazoleta del mismo nombre, en Cali. El recorrido por el lugar se lo harán Cristina, hija del fallecido músico, y el escritor Umberto Valverde. Como D’León y Varela fueron buenos amigos, al venezolano se le dará la reproducción de una foto en la que está con Varela.
Moviéndose en la red
Para promocionar su nueva página web, Corona se incluye como marca en el capítulo de Adulto contemporáneo, la exitosa serie web que tiene capítulos con hasta 200.000 reproducciones y más de 90.000 seguidores en Facebook. Se verá el 9 de febrero.
La primera vez
El actor Rafael Novoa debutará en las tablas. Pese a su larga carrera en televisión, nunca ha hecho teatro. Y muy juicioso ensaya ‘A oscuras me da risa’, comedia mexicana que se estrenará en el teatro Santafé, en Bogotá, a finales de marzo.
Hay más
Las manicuristas
El ministro de Trabajo, Luis Eduardo Garzón, firmará el 10 de febrero un plan de acción con la empresa de esmaltes Masglo, para que las 200.000 manicuristas del país se afilien a una EPS y a un fondo de pensiones. Por supuesto, le harán el ‘manicure’.
Orden de caballero
Günter Kniess, embajador de Alemania, le entregó a Ignacio Mantilla, rector de la Universidad Nacional, la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania en el grado de Caballero, una de las más importantes de ese país.
Atención de primera
A su regreso de Doral, tras la coronación de Miss Universo, Roberto Vega y Laura Dieppa, papás de la reina Paulina, recibieron un trato de lujo de la tripulación del avión. Diógenes Castro, periodista que iba en el mismo vuelo, avisó de su presencia.
Estrenando disco
‘El día que vuelva’ se llama la nueva producción del músico colombiano Jorge Villamizar, la cual acaba de lanzar y en la que lo acompañan en duetos cantantes como Óscar D’León, Gloria Trevi, Elvis Crespo y Maluma.
ALTO TURMEQUE/DE EL ESPECTADOR
Olé por James
Entre la avalancha de mensajes de apoyo al Real Madrid enviados esta semana por sus hinchas en todo el mundo, el que más recibió a través de redes fue James Rodríguez, por encima de Sergio Ramos, y entre los deseos de pronta recuperación del jugador colombiano fueron curiosos los de toreros que le recordaron que la fractura del quinto metatarsiano es muy común entre ellos y que el médico preferido por matadores como El Fandi y Finito de Córdoba es el doctor Mariano de Prado, el mismo que lo operó en el hospital Quirón de Murcia.
El mejor
Otro detalle desconocido es que la cirugía del 10 del Real entra a enriquecer la hoja de vida que del doctor De Prado llevan en los archivos de la Federación Internacional del Fútbol Asociado, luego de que en 2013 la Fifa le otorgara el título de excelencia al Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica Ripoll y De Prado y lo declara Centro Médico de Excelencia Fifa, de los cuales sólo hay 22 en el mundo, 12 de ellos en Europa. Para ello fueron claves testimonios y hojas de vida clínicas como la de Xabi Alonso, operado dos veces por esa fractura, una en 2001 en el pie izquierdo y una en el derecho en 2013.
¿Vendrá Francisco?
Aunque hasta ahora Colombia no figura en la agenda de viajes internacionales del papa Francisco, todos los obispos reunidos esta semana en la edición 133 de la Asamblea Plenaria del Episcopado Colombiano aprobaron y firmaron una carta formal de invitación al santo padre para que incluya al país en sus giras pastorales, teniendo en cuenta los avances del proceso de paz con la guerrilla de las Farc en Cuba.
Los preferidos
Durante la cumbre, en el seminario Redemptoris Mater de Medellín, los personajes más saludados y felicitados fueron el que hasta hace poco era el padre César Alcides Balbín Tamayo y ahora es, por decisión del papa Francisco, obispo de la Diócesis de Caldas, Antioquia, y el nuevo obispo de Magangué, Ariel Lascarro Tapia, el primer obispo cartagenero, quien tiene tal carisma que a su reciente consagración, que duró cuatro horas en la iglesia Santo Domingo de Cartagena, fueron 35 purpurados y hasta el nuncio apostólico Ettore Balestrero.
El que sabe, sabe
Luego de un acto de entrega de predios en Fusagasugá por parte de la Unidad de Restitución de Tierras, su director, Ricardo Sabogal, fue a una de las fincas. Los beneficiarios, sorprendidos por la visita, acomodaron unas cuantas sillas y le sirvieron masato. Sabogal preguntó por qué estaban dejando perder el chachafruto y uno de los campesinos, desplazado por la violencia de Ataco, Tolima, dijo que no sabían cómo usarlo. Sabogal, que es cundinamarqués conocedor de la vida rural, les explicó cómo cocinarlo, sazonarlo y aprovechar sus cualidades nutricionales.
Promesa es promesa
Un dato desconocido de la reciente visita a Francia de Juan Manuel Santos: el presidente anunció la creación de un cuarto Liceo Francés en Colombia, porque era una promesa de la que ya había hablado hace cuatro años en otro encuentro, también en París, con el entonces primer ministro francés François Fillon. Alguien de la comitiva les recordó a los anfitriones que el presidente, su esposa y sus hijos ejercen su derecho al voto en el Liceo Francés, que hay 16 alianzas francesas y que una de las mascotas de la Casa de Nariño es un bulldog francés.
Se busca
Otro reclamo europeo al Gobierno Nacional tiene que ver con un tema que aquí está medio olvidado y que de no solucionarse pronto puede tener efectos diplomáticos adversos para el país. Es de parte del secretario de Estado para la Unión Europea, Íñigo Méndez de Vigo, quien hace pocos días se reunió con los familiares de Borja Lázaro, el joven español desaparecido en enero de 2014 en el Cabo de la Vela mientras hacía un reportaje fotográfico. Sienten que las autoridades colombianas no han hecho lo necesario para establecer su paradero.
Pidiendo pista
El Tribunal Contencioso Administrativo de Boyacá admitió una acción popular promovida por la Procuraduría Provincial de Tunja para lograr, por fin, la reactivación del aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla. En el documento se demuestra la importancia de ese departamento a nivel agrícola, industrial y universitario, al tiempo que se reclama el respeto a los intereses colectivos de los ciudadanos para tener derecho al transporte aéreo. Están que vuelan de la piedra.