24 de septiembre de 2023

Más allá de la noticia…

18 de agosto de 2013
18 de agosto de 2013

Andrea Escobar, ángel criollo en Victoria’s Secret / Teléfono rosa

Por: |

Donjuan


La nueva edición de ‘Donjuan’ la trae en una sesión fotográfica hecha en La Guajira.

Donjuan

La nueva edición de ‘Donjuan’ está que arde, con Andrea Escobar –único ángel criollo en Victoria’s Secret–, en una sesión fotográfica hecha en La Guajira. También, a Teófilo Gutiérrez, en un notable perfil hecho en Buenos Aires por el periodista Nahuel Gallotta. Además, el cronista Carlos Marín recorrió las calles de Tierralta, Córdoba, y escribió una desgarradora historia sobre los muertos que han caído en ellas. Y, bueno, hay mucho más.

Aplauso empresarial

Un hecho de la reciente asamblea de los industriales en Pereira, que pasó un tanto inadvertido, fue el sonoro aplauso de casi tres minutos que recibió el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, de las cerca de 400 personas reunidas allí. Fue el espaldarazo de la pesada del empresariado a un funcionario que, por cierto, acumula un récord importante de golpes contra la guerrilla y que se caracteriza por no bajar de “faltones” y “payasos” a los de las Farc cuando le toca hablarles duro.

Revista
Lo mejor de ¡Hola!

En su más reciente número, la revista ‘¡Hola! Colombia’ trae las fotos de las vacaciones de la actriz Juana Acosta y la crónica de una de las bodas más lindas del año: la de Giselle Lacouture y José Gaviria, que celebraron en Nueva York con fiesta de tres días.

Asunto de familia

Al igual que el saliente director de la Policía, general José Roberto León Riaño, quien tiene un hermano oficial – general como él–, el entrante, general Rodolfo Palomino, tiene otro, que es coronel. Riaño sacó a Palomino de unas pequeñas vacaciones y, apenas lo tuvo en su oficina, le dijo: “Camine para la Presidencia que usted es el nuevo director”. Palomino casi se cae de la silla.

Una carta de Álvaro para Álvaro

“De salud ando muy bien, el corazón avanza con sus cicatrices y sus desmayos. Ya calzo 93, suma absurda que tienen que recordarme los amigos y las amiguitas porque a mí se me olvida una senectud que no ha llegado. Tocayito escríbeme cualquier vainita y déjame sentir la ilusión de que he vuelto a dialogar contigo”. Estas líneas maravillosas están en una carta que le escribió hace un mes Álvaro Castaño Castillo, el quijote de la HJCK, a su amigo el escritor Álvaro Mutis, pidiéndole que vuelvan a su intercambio epistolar. Mutis, quien vive casi retirado del mundo en México, cumple 90 años el próximo domingo.

Custo, en Ixel Moda

Entre los regalos que le tienen en Cartagena a Custo Dalmau –Custo Barcelona–, que el jueves tendrá su pasarela en Ixel Moda 2013, está un cuadro con su rostro hecho con cristales Swarovski. Vale $ 8 milloncitos.

A toda

Delirio para el mundo

El sábado empieza el rodaje de una película romántica que puede hacer mucho por la imagen de Cali en el mundo: ‘Ciudad delirio’. Cuenta con gente del cine español y del colombiano de primera. También, de la danza y de la salsa, como todos los de la Compañía Delirio. Se rodará en Cali y Madrid, y la poderosa Televisión Española la compró.

Honor de coleccionista

Con una sonrisa respondió Catherine Ibargüen al recibir su medalla de oro del Mundial de Atletismo del brasileño Roberto Gesta de Melo, quien le dijo: “Es un honor para mí efectuar su premiación”. El dirigente deportivo es dueño del segundo museo olímpico más grande del mundo, tal como lo reveló EL TIEMPO hace pocos días.

La embajadora pilar

Freywille, firma austriaca de joyería con más de 60 años de historia y más de 100 ‘boutiques’ en las principales ciudades del mundo, escogió a la experta en moda Pilar Castaño como su embajadora en Colombia. Las piezas de lujo ya se pueden ver en el Centro Andino.

Confidenciales/Semana

División liberal

En la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores hay dos puntos de vista enfrentados sobre cómo manejar el fallo de la Corte Internacional de La Haya. El expresidente Gaviria considera que Colombia antes de acatarlo tiene que agotar todos los recursos jurídicos disponibles, pues el país no tiene por qué aceptar el quebrantamiento de la unidad del archipiélago ni decisiones que llegan incluso a afectar a terceros países desconociendo tratados existentes. El expresidente Samper cree que dada la tradición legalista de Colombia todos esos recursos, acciones legales y negociaciones bilaterales se deben interponer, pero después de haber acatado el fallo, pues el prestigio del país está en juego. La mayoría de la Comisión está con Gaviria.  

Vueltas de la vida

La noticia mundial de que el fundador de Amazon, Jeffrey Bezos, compró The Washington Post no ha contado toda la historia de ese negocio. El periódico era tan rentable que la familia Graham, propietaria de ese prestigioso periódico norteamericano, reinvertía las utilidades en otras empresas. Una de estas fue Kaplan, un instituto que prepara a la gente para los exámenes académicos en Estados Unidos, que adquirieron por 45 millones de dólares en 1984, cuando el periódico estaba avaluado en 2.000 millones. Pues ahora, 29 años después, The Washington Post se vendió por 250 millones de dólares y Kaplan tiene un valor de cerca de 2.000 millones.

Apretaditos

Dentro del uribismo hay cierta preocupación por lo apretados que están los tiempos para recoger las firmas necesarias para que ese movimiento pueda tener candidatos al Congreso y a la Presidencia. Sus miembros necesitan recoger un millón y medio de firmas válidas, y para estar seguros aspiran a conseguir el doble. El límite que tienen para el proceso es el 9 de diciembre y tienen presupuestado comenzar a recogerlas el 14 de septiembre, entregarlas al registrador el 14 de octubre y que este se las avale a más tardar el 14 de noviembre. El problema es que se confiaron demasiado en el prestigio de Uribe y descuidaron el montaje de la organización que se necesita para una operación de esa envergadura.  

Lista uribista

Y hablando de Uribe, en esto van las listas de Senado. Por Cundinamarca van la exreina de belleza Catalina Acosta y Viviana Manrique, ex viceministra del Interior y mano derecha de Fabio Valencia Cossio. En la costa, la cosa es así.  Por Atlántico, Jaime Amín; por Bolívar, Fernando Araújo (hijo del excanciller del mismo nombre); por el Cesar, Alfonso Mattos; por La Guajira, Maritza León; por Magdalena, Honorio Galvis; por Sucre, María del Rosario Guerra.

Se ‘patraseó’

Wilmer Ayola fue el primer testigo que afirmó que había presenciado la golpiza de Carlos Cárdenas a Luis Andrés Colmenares, la cual lo habría llevado a la muerte. Ahora acaba de reconocer que esa declaración era falsa. Ha dejado saber que le va a informar a las autoridades quiénes le pagaron y cuánto por mentir en el proceso para incriminar a Cárdenas.

Documento desconocido

Sobre la quiebra de InterBolsa hay un elemento hasta ahora inédito en esta historia.
Según un documento del 27 de abril de 2012 que no se había hecho público, un gran fondo internacional hizo una oferta no vinculante para adquirir entre el 51 y el 60 por ciento de InterBolsa donde valoraba al grupo en 631.248 millones de pesos, aproximadamente 346 millones de dólares. El negocio nunca se concretó porque el fondo retiró su oferta durante el proceso de debida diligencia, (due dilligence) meses antes de que se desatara la crisis.

Celebración paisa

El 11 de agosto se cumplieron los 200 años del departamento de Antioquia y el gobernador Sergio Fajardo está montando una celebración a todo timbal. Además de múltiples homenajes, ferias, desfiles de silleteros, foros académicos y el lanzamiento de una nueva versión musical del himno, lo más llamativo es que se decidió hacer un conversatorio sobre cómo ve el resto del país a los paisas. Los integrantes invitados para ese evento son Daniel Samper Ospina, Salud Hernández y Jaime Abello. Una española, un costeño y el más cachaco de los cachacos les cantarán la tabla y seguramente los harán reír.

Señales de humo

Recientemente se divulgó que Roberto Prieto, el representante de Colombia ante el BID, iba a venir de su cargo  en Washington a gerenciar la campaña de Juan Manuel Santos. Prieto fue el gerente de Santos en la campaña presidencial que lo eligió en 2010 y a pesar de que en ese momento le hicieron varias ofertas prefirió aceptar el cargo en Estados Unidos. Para los que creían que Santos estaría decidiendo entre lanzarse o tener un plan B, ven una señal bastante definitiva en el regreso de Prieto. Quienes lo conocen aseguran que si renunció a su cargo para volver a asumir el mando de la campaña lo hace solo porque sabe que el candidato va a ser Juan Manuel Santos.

De buena fuente/El Colombiano

LA CARTA DEL GENERAL

Las dos últimas semanas fueron moviditas en el Comando Central de las Fuerzas Militares. Los hechos del 7 de agosto, en plena celebración del Día de la Independencia, fueron apenas un telón de fondo de lo que se veía venir con la Cúpula Militar. El Presidente Juan Manuel Santos y su ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, les pidieron a sus generales que debían responder las críticas que les estaba haciendo el expresidente Uribe en torno a la inseguridad y la baja moral de la tropa. El único que acogió esa petición fue el General Alejandro Navas, quien escribió una carta con destinatario hasta ahora desconocido: Álvaro Uribe Vélez. La misiva le llegó al exmandatario hace poco más de una semana en sobre sellado…

LA CARTA DEL GENERAL (2)

El expresidente Uribe conocía de antemano algunas inquietudes del estamento militar en torno a las exigencias del Gobierno para que los militares salieran al paso de las críticas que se hacían desde la oposición, y por eso cuando recibió la carta del General Navas decidió no abrirla y devolverla tal cual le había llegado. Los términos de la misiva no se conocen por obvias razones, pero el mensaje que debió recibir el remitente era el mismo que tantas veces escuchó del exjefe de Estado: “Las Fuerzas Armadas no deben ser deliberantes”. Para Uribe era inconveniente una respuesta y sólo comentó que la deliberación se la deja al Gobierno y a sus ministros, pero no a los militares ni a los policías, a los que les ratificó su respeto y admiración.

LUIS CARLOS VILLEGAS, ¿VICEPRESIDENTE?

La decisión del industrial Luis Carlos Villegas de no presentar su nombre a la reelección en la presidencia de la Andi y su nombramiento este viernes como nuevo embajador de Colombia en Washington son apenas los anticipos sobre lo que puede pasar con él en materia electoral. En las reuniones privadas que se realizaron en Pereira esta semana que termina, en la Asamblea de la Andi, quedó claro que el futuro de Villegas estará marcado por el propio presidente Juan Manuel Santos. La propuesta que se le ha hecho al empresario es integrar una fórmula presidencial con Santos, en caso de que decida reelegirse, o con Germán Vargas Lleras, sin duda, el plan B del Gobierno en 2014. A Villegas se le salió el político que lleva dentro.

EL NEGOCIO DEL AÑO EN EL SECTOR SALUD

Mañana, lunes festivo, será de trabajo en Comfenalco. No de atención al público, sino a puerta cerrada, pues el Gerente de la entidad, Carlos Mario Estrada, estará reunido con su equipo de asesores en la definición de lo que será la propuesta de venta de la Clínica de Comfenalco. El martes se la presentará a su Consejo Directivo y si es aprobada, el miércoles se radicará ante la Superintendencia del Subsidio Familiar. El precio fijado es de 140 mil millones de pesos y si nada extraordinario pasa será la Clínica Medellín la que se quede con la joya de Comfenalco y, de paso, con tres centros hospitalarios de máximo nivel en el Valle de Aburrá. Con este paso, Comfenalco avanza en el saneamiento de sus finanzas y deja la salud como parte de su negocio.

LA REESTRUCTURACIÓN EN LA ALCALDÍA

Todo el proceso de reestructuración y modernización que se adelantó en la Alcaldía de Medellín, con ruido y denuncias de despidos incluidos, terminó arrojando resultados muy distintos a los que proyectaron los pesimistas. En cabeza del Gerente de EPM, Juan Esteban Calle, se abrió un proceso de meritocracia para vincular a buena parte de los empleados que estaban trabajando por tercerización. En ese proceso ya están siendo vinculados por nómina cerca de 530 trabajadores, todos en tareas en las que la Alcaldía tiene centrado su fortalecimiento institucional y de modernización. Los resultados han sido muy satisfactorios, porque los expertos de EPM han aplicado rigurosos exámenes de selección y sin “recomendaciones de por medio”.

Política con pimienta/EJE 21

Tribunal absolvió a Ricardo Zapata

El Tribunal Superior de Bogotá absolvió al exgobernador de Caldas, Ricardo Zapata Arias, en el proceso en segunda instancia que por los delitos de celebración de contrato sin el cumplimiento de los requisitos legales llevaba ese despacho.

ricardo zapataEl órgano judicial  revisó la apelación interpuesta contra la sentencia de noviembre 17 de 2011, mediante la cual el Juzgado 45 Penal del Circuito de Descongestión de Bogotá condenó al exgobernador por un contrato de  consultoría a una obra ejecutada en la Capital de la República. En la sentencia, que revocó el fallo de primera instancia,  los magistrados señalan que la responsabilidad fue de los funcionarios del Instituto de Desarrollo Urbano de Bogotá por haber elaborado los pliegos de condiciones “en forma incompleta, ambigua y confusa”.

No era el contratista

El fallo absolutorio expedido por el Tribunal Superior de Bogotá, firmado por los magistrados Marco Antonio Rueda Soto, Carlos Héctor Tamayo Medina y José Joaquín Urbano Martínez, sostiene que la acusación que se hizo contra el exgobernador Ricardo Zapata Arias fue el efecto jurídico generado por “una preparación negligente, improvisada o ligera del contrato”, señalando que, al tenor del artículo 26, numeral 3, de la ley 80 de 1993, no era el contratista el responsable de los vacíos presentados en el contrato. En la sentencia absolutoria, el Tribunal Superior de Bogotá señala que en el fallo de primera instancia se entendió de manera equivocada la acusación y, por lo tanto, lo revoca, aclarando que el exgobernador no quedó incurso en la comisión de ningún delito.

La muerte de un prohombre

El miércoles de esta semana murió en Bogotá el ex presidente de la Corporación Financiera de Caldas, Francisco Javier Gómez Upegui. Pese a que Gómez fue un personaje de innegable importancia en el sector empresarial de Caldas y que dirigió exitosamente una compañía del sector financiero que jugó un papel preponderante en el desarrollo industrial y económico de la ciudad, la noticia de su muerte pasó prácticamente desapercibida.

Hizo parte de una familia apreciadísima en Caldas de la que fue exponente visible el ex gerente de la Industria Licorera de Caldas Mario Humberto Gómez Upegui.  En esta fecha luctuosa EJE 21  hace llegar una sentida expresión de condolencia a su familia.

No incurrió en inhabilidad

El presidente de la Cámara de Representantes, Hernán Penagos, aseguró este viernes que conoce las normas y no incurrió en ninguna inhabilidad, al hacer alusión a la demanda que admitió el Consejo de Estado por pérdida de investidura, instaurada por el columnista Marco Aurelio Uribe. «Estoy tranquilo porque en el año 2009 renuncié con suficiente tiempo para no inhabilitarme. Es más, lo hice en julio y pude haberlo hecho en febrero, porque el acto legislativo fue declarado inexequible. Inclusive hoy los diputados que aspiren podrían renunciar en el mes de noviembre”, dijo Penagos.

El meollo del asunto

Sin embargo, la demanda de Uribe no se basó en el hecho de que Penagos hubiese ostentado la investidura de diputado sino en la contratación que firmó dentro de los doce meses anteriores a la fecha de su elección, en calidad de presidente de la Asamblea Departamental. Ahí está el meollo del asunto.

En las mejores manos

William Calderón, nuestro compañero del Colectivo Mambrú, periodista de «La Hora de la Verdad» y autor de la columna La Barca de Calderón en el Nuevo Siglo será sometido a una cirugía de corazón abierto este martes a las 7 de la mañana en la clínica Shaio de Bogotá. El es conciente que está en las «mejores manos» no sólo de los más expertos cirujanos sino, como buen creyente que es, en  las manos de Dios y de la Virgen María. Varias cadenas de oración para pedir por el buen suceso de su intervención se han iniciado en Manizales, Bogotá y otras ciudades donde el popular gordito es ampliamente conocido y estimado.

Días negros le esperan a Carlos Hernán Serna

Días bastante negros le esperan al diputado liberal Carlos Hernán Serna Trejos. La Fiscalía Especializada de la Unidad Nacional de Derechos Humanos lo acusó ante el juez 11 penal especializado del circuito, adjunto para la OIT, como autor del homicidio del líder político y sindicalista Orlando Antonio Hernández, ocurrido el 22 de agosto de 2006 en la vereda La Plata, municipio de Palestina. Los cargos contra Serna son demasiado graves: extorsión agravada, concierto para delinquir y entrenamiento para actividades ilícitas, además de homicidio.  Es una cruel lección para quienes todavía creen que eliminar físicamente al contradictor es una manera rentable de hacer política.

Gobernador condecora guardaespaldas

A propósito de Manizales: El gobernador encargado de Caldas, Juan Martín Hoyos, condecoró con el Escudo de Caldas, categoría «gran escudo», a todo el grupo de guardaespaldas que velan por su seguridad. Los aterrados ciudadanos de a pié se preguntan cuáles fueron los actos heróicos protagonizados por estos policías en comisión para resultar acreedores a una distinción que normalmente se otorga a personas sobresalientes. Con razón dijo un periodista bastante guasón, que por la gobernación ya no se puede pasar porque lo pueden enlazar para otorgarle la tan «perratiada» condecoración. Juan Guerra.

Las cábalas sobre Luis Carlos Villegas

Más demoró el pereirano Luis Carlos Villegas en anunciar su renuncia a la presidencia de la Andi que explotar un verdadero cotilleo alrededor de su futuro político. En los mentideros políticos de Bogotá, donde pontifican de lo lindo, ya lo dan como posible fórmula vicepresidencial de Juan Manuel Santos. También lo mencionan como cabeza de una lista de senado del Partido de la U. Otros que Santos lo designará ministro para el tramo final de su gobierno.

Embajador en Washington

El presidente Juan Manuel Santos, en el acto de clausura de la Asamblea General Ordinaria de la Andi, se encargó de despejar las dudas. Ante el refinado auditorio anunció que Luis Carlos Villegas será el nuevo embajador de Colombia en Wasghinton. La noticia fue una verdadera bomba. Villegas, pues, no será cabeza de lista de senado, ni ministro, ni mucho menos fórmula vicepresidencial. En poco tiempo empacará maletas y viajará a Estados Unidos para representarnos en Washington.

Voto finish en elecciones caldenses

Según una encuesta interna, contratada por una campaña política, en los 27 municipios caldenses, con un universo de 3 mil 500 personas en edad apta para votar en las elecciones atípicas de gobernador de Caldas previstas para el próximo domingo 25 de agosto, existe un empate técnico entre los candidatos Augusto León Restrepo Ramírez, de la coalición yepo-barquista y Julián Gutiérrez Botero, apoyado por el partido de la U y el conservatismo sierrista.

Mientras el abogado y periodista Restrepo Ramírez tiene el 41% de preferencia, el ingeniero Gutiérrez Botero le pisa los talones con un 40%. El resto se lo reparten entre Eugenio Marulanda, de la ASI, con un 9% y el voto en blanco con 8%. De todos modos, opinan los analistas que de acuerdo con estas encuestas nadie tiene nada ganado y que deberán intensificar la actividad proselitista e invertir muchísimo billete para ganar el favor de los caldenses en los comicios del último domingo de agosto. Ante la incertidumbre reinante, todos en las sedes políticas andan con los pelos de punta! Juan Guerra.

Joven escritor en Manizales

El viernes estuvo en Manizales el joven escritor colombiano Isaías Romero Pacheco. Vino como conferencista invitado a un taller de cine que se realizó en el teatro Los Fundadores. Hijo del periodista Ángel Romero, ex redactor de El Tiempo y actual editor de «La Opinión», de Cúcuta, Isaías aprovechó su visita a la capital caldense para entregar a algunos de sus amigos su libro «El exceso de cine produce celuloide», el cual recoge 12 años de columnas de cine en la Opinión, de Cúcuta, conferencias, artículos y hasta guiones de radio sobre el séptimo arte. Romero ha obtenido menciones de honor y ha sido finalista en concursos de poesía y cuento y en el año de 2010 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Cultural del Ministerio de Cultura. Romero estuvo encantado de la ciudad y dijo que será un buen promotor de sus atractivos.