Más allá de la noticia…
Confidenciales/Semana
Lista mixta
Álvaro Uribe está estudiando una fórmula mixta para su lista al Congreso. La dirigida al Senado sería cerrada y la de la Cámara abierta. De esta forma el prestigio y la foto grande del expresidente maximizaría los votos en la Cámara Alta, mientras que en la Baja se dejaría como gancho la fuerza electoral de cada candidato regional. Otra ventaja de la lista cerrada es que se presentaría como la ‘Lista Uribista’ lo cual es un mensaje claro y contundente.
Conflicto a la vista
En la entrevista que Alfredo Molano le hizo a Iván Márquez, Pablo Catatumbo y Jesús Santrich en El Espectador, los guerrilleros hicieron muchas exigencias o planteamientos radicales, de esos que son para la galería, pero que al final tendrán que ser negociados en la mesa de La Habana. Hubo uno, sin embargo, que da la impresión de poderse convertir en un problema. Márquez manifestó “las armas no se entregarán, desaparecerán.” Con eso lo que estaba diciendo es que las guardarían sin utilizarlas para asegurarse de que no se repitiera un episodio como el exterminio de la Unión Patriótica. Santos, dos días después, replicó en televisión que sin entrega de armas no habría acuerdo de paz. Un acuerdo entre esas dos posiciones se ve complicado.
Cifra escandalosa
Las cifras del carrusel de contratación de Bogotá escandalizan no solo cuando se tratan de sobornos sino también de financiación de campañas. El controvertido contratista Julio Gómez declaró la semana pasada a RCN que él había hecho aportes económicos para las campañas de 15 concejales y cinco congresistas. En cuanto al monto, aclaró que cada concejal recibió entre 100 y 150 millones de pesos. No dio datos sobre el giro a los congresistas, pero si los aportes a estos fueron iguales a los de los concejales, el total de su financiación a esa campaña electoral en Bogotá sería del orden de 3.000 millones de pesos. Por esa plata era obvio que tenía que esperar algo en retribución.
Fantasmas del pasado I
Durante semanas se había rumoreado que el hijo de Miguel Rodríguez Orejuela, William Rodríguez, podría vincular a Horacio Serpa con el magnicidio de Álvaro Gómez Hurtado. El narcodelfín declaró ante un juez en Estados Unidos, sin embargo, que no tenía ningún conocimiento de esa situación. Lo que sí hizo fue decir que se había reunido con el dirigente liberal, con Fernando Botero y con el excongresista liberal Jairo Chavarriaga en la Escuela de Caballería cuando Botero estaba detenido ahí. El propósito de la reunión sería manifestarle al gobierno de Samper que era un absurdo jurídico considerar el enriquecimiento ilícito un delito autónomo mientras no estuviera demostrado el origen ilegal del dinero. Agregó que el Cartel de Cali había aportado 10 millones de dólares para esa campaña.
Fantasmas del pasado II
Al respecto, Horacio Serpa dice que está satisfecho de que se hayan desmentido todos los infundios que lo vinculaban con el crimen de Gómez Hurtado. También afirma que nunca se reunió con William Rodríguez y que si hubiera pensado en hacerlo, definitivamente no habría sido en la cárcel con Botero. Señala que tendría que ser muy bruto para reunirse en medio del proceso 8000 con un hijo de los Rodríguez Orejuela en la Escuela de Caballería, donde había múltiples testigos y donde quien entraba tenía que registrarse con su nombre y número de cédula. Señala que le despierta suspicacia que la otra persona que Rodríguez pone de testigo, Jairo Chavarriaga, está muerta y que no entiende quien está detrás del intento de revivir un escándalo que, para bien o para mal, es una página doblada.
Colombia presente
Una de las niñas secuestradas y esclavizadas en Cleveland, Gina de Jesús, es de origen colombiano. Su abuela, Alejandra García, habló en el programa Las mañanas de Ana Rosa de la cadena TeleCinco. La colombiana dijo que el secuestrador, Ariel Soto, ayudaba en la búsqueda de la niña desaparecida repartiendo papeles con su foto y pegando afiches de ‘Se Busca’. Agregó que el tío del secuestrador era amigo cercano de la familia. La abuela dice que ahora quieren recuperar los momentos que perdieron tras diez años de cautiverio.
No se entregan
Los magistrados y congresistas afectados por el fallo de las pensiones millonarias están enfilando baterías. Los primeros quieren buscar una nulidad. Se dice que los voceros de esta idea en los tribunales podrían ser los exmagistrados Jaime Córdoba Triviño o Eduardo Cifuentes. Los parlamentarios, por su parte, habrían consultado al jurista Horacio Gómez Aristizábal para establecer si pueden denunciar ante la Comisión de Acusaciones a los magistrados que tomaron la decisión. En los círculos jurídicos también se habla de acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Llevando arequipe
Los negociadores del gobierno en La Habana están deslumbrados con la belleza del país y la hospitalidad de los anfitriones. El único lunar que ha tenido esa maravillosa experiencia ha sido la comida. El exceso de fríjoles y cerdo ha hecho que lleven sus maletas repletas de refuerzos colombianos. Los productos más transportados han sido espárragos, palmitos, alcachofas, zanahorias y habichuelas. Todo enlatado por supuesto. También llevan maní, arepas y para el postre, arequipe.
Alto turmequé/El Espectador
Durante el viaje que hizo el presidente Juan Manuel Santos al Vaticano, para asistir a la canonización de la madre Laura y tener una visita privada con el papa Francisco, se conoció que entre las plegarias que hizo el mandatario en la Catedral de San Pedro, una muy especial, fue pedir por el expresidente Álvaro Uribe. Sin embargo, no se conoció exactamente qué pidió en particular.
Leyes inútiles
El 8 de mayo de 2011, durante uno de los acuerdos para la prosperidad, el presidente Santos anunció que iba a solicitarle al Congreso de la República que trabajara durante seis meses en la eliminación de leyes que debido al paso del tiempo resultaban inútiles. Alto turmequé conoció que dicho proceso está siendo adelantado por una universidad y que ésta entregará un informe sobre cuáles son las que se deben eliminar. El procedimiento se haría en un solo trámite.
Prohibición china
El dato curioso de la celebrada visita del pianista Lang Lang, considerado por la crítica mundial como el mejor intérprete en la actualidad, corrió por cuenta de una recomendación que los organizadores del concierto les hicieron a los miembros de la prensa que hablaron con el músico: evitar preguntarle cualquier cosa relacionada con Mao Tsé-Tung, el controvertido líder de la Revolución China de los 50 y 60.
Lo que hace un ¡buen libro!
A raíz de la publicación de un libro de la Contraloría General de la República, en la que se ataca abiertamente al sector minero, el presidente de la Cámara Colombiana de la Minería, César Díaz, señaló que lo que no había logrado nadie, unir a los gremios, lo había logrado la contralora con esta publicación. Ahora preparan un documento conjunto para desvirtuar punto por punto el documento que despertó el fraternalismo entre los gremios.
La llamada caídaLa semana pasada el presidente Juan Manuel Santos se quejó del servicio de telefonía celular. La molestia de Santos, que lo llevó a hacer público su malestar, se debió a que durante una llamada que realizó a un amigo la señal se cayó tres veces.
Teléfono rosa/El Tiempo
A oír la radionovela afro
La conmemoración de los 162 años de la abolición de la esclavización, este martes –Día Nacional de la Afrocolombianidad– servirá para lanzar una radionovela afro: La Canción de Ananse, que contará con la participación musical de ChocQuibTown y será protagonizada por la cantante y diseñadora Lía Samantha, quien hará el papel de Ananse. La conocida actriz Bárbara Perea será la comadre Araña, personaje mítico trasladado de las culturas Fanti-Ashanti, de Ghana (África). Ángel Perea Escobar –Bobby Digital en la historia– es también el libretista, productor artístico y director. La radionovela, de 12 episodios, se emitirá por Caracol Radio.
Coronell no vuelve por ahora
Han circulado diversas versiones sobre movimientos en el noticiero del canal RCN. Pero lo cierto, hasta el cierre de esta edición, es que no había nada confirmado ni definido. Solo es claro que uno de los rumores, que apuntaba al regreso de Daniel Coronell a ese canal, ha sido desmentido por él mismo. Es más: acaba de renovar por tres años con Univisión en EE. UU.
Hay más ‘Voz’ para Shakira
Es cierto que Shakira no estará en la próxima temporada de La Voz USA, el programa de la cadena NBC, pero volverá para el ciclo correspondiente a la primavera del 2014. Ella y Usher han tenido muy buena acogida entre el público, y la empresa no quiere perderlos. Este otoño estarán Cristina Aguilera y Cee Lo Green.
Ahora en Titicó, salsa y rock los miércoles
Recordando las noches que tanto nos hicieron bailar en In Vitro, la salsa y el rock, en un mismo espacio, se toman El Titicó Gril –ahí en la calle 64 con 13– desde el próximo 22 de mayo. Esta fiesta llega para refrescar la oferta nocturna de los miércoles en Bogotá. La batuta de ‘Tuti’ Mejía y otros expertos DJ hará temblar el piso de El Titicó (reservas: 3137890626). ¡Qué viva la música!
A toda
Aljure, en rodaje
Felipe Aljure está rodando una película de carretera –‘Los tres escapularios’– que empieza cuando a un hombre le encargan hacer una ‘vuelta’ en Santa Marta. No hay más de 14 personas en la producción, cuyo presupuesto es de 700 millones de pesos.
El fútbol, puro verso
En el encuentro de escritores Las líneas de la mano (martes y jueves en el Gimnasio Moderno) habrá una mesa redonda sobre fútbol y lírica, con gomosos como Daniel Samper Ospina y Federico Díaz-Granados (Santa Fe), Ricardo Silva (Millos), Juan Esteban Constaín (Boca), Luis García Montero (Real Madrid), Fernando Valverde (Granada C.F, a punto de descender en España) y Alí Calderón (Chivas).
Alharaca infantil
Cristian Freire (Chile), Yolanda Barrasa (España), Adriana Duhalde y Cielo Salviolo (Arg.), expertos en contenidos culturales para niños, estarán en ‘¡Alharaca! Los niños tenemos la palabra’, evento de Mincultura (29-31 de mayo) en el que 115 niños darán cátedra.
En el sonajero
Marilyn López, reconocida periodista y especialista en ‘marketing’ político, estaría en el equipo de la campaña para la reelección de Santos.
De buena fuente/El Colombiano
EL CASO GAVIRIA
El jueves de la semana pasada se cerró la etapa precalificatoria en el caso del empresario antioqueño Guillermo Gaviria Echeverry, investigado por presunta financiación de grupos paramilitares, según testimonio de Raúl Hasbún. El próximo 31 de mayo se vencen los términos para que la Fiscalía defina si precluye la investigación y archiva el proceso o llama a juicio al director de El Mundo. El propio investigado le ha pedido a la Fiscalía en una carta que se le respeten los términos y se tome una decisión definitiva. En dos ocasiones, la justicia ha revocado la decisión de la Fiscal del caso de la detención domiciliaria contra Gaviria, y la Procuraduría, en los alegatos finales, pidió la preclusión del proceso por el «maremágnum de contradicciones» del único testigo contra Gaviria, Raúl Hasbún.
EL REVOLCÓN MINISTERIAL
El Presidente Juan Manuel Santos tiene sobre su escritorio no menos de cuatro cambios en el gabinete ministerial, adicionales a los que ya tendrá que hacer por las renuncias de Germán Vargas Lleras y Juan Camilo Restrepo. La de este último se dará por hecha cuando se firme el acuerdo del primer punto agrario con las Farc en La Habana, antes no. Santos no quiere enviar el mensaje de que Juan Camilo es un trofeo para la guerrilla. Por los lados de Vargas Lleras, el viceministro Luis Felipe Henao se ve como el más posible nuevo titular de Vivienda. El otro ministro que se va es Sergio Díaz-Granados, pero a trabajar en la campaña reeleccionista de Santos. Y la de Justicia, Ruth Stella Correa ha dicho que regresa a sus labores como jurista, porque «no se pudo acomodar al cargo de ministra».
LA SORPRESA CON NARANJO
Dentro de la llamada Unidad Nacional hay dos tesis sobre la salida del ministro Germán Vargas Lleras. Una, que va a ser el jefe de campaña de Santos; y dos, que es el candidato presidencial para enfrentar al uribismo, porque «Juan Manuel no ve un ambiente político y electoral que le garantice su reelección». Y la segunda es la que más acogida tiene, porque «no resulta lógico que Vargas Lleras se retire antes de la fecha fijada para no inhabilitarse, a sabiendas que Santos sí va a presentar su candidatura». En el uribismo la sorpresa corrió por cuenta del general (r) Óscar Naranjo, quien le había dicho a personas cercanas a Uribe que él no se veía haciendo política. «Además en México y E.U. me estoy ganando muy buena plata como para meterme en problemas», habría dicho Naranjo.
MUCHA PANTALLA
A poco más de un mes de que se realice la llamada «Batalla de las Estrellas» entre los «Amigos de Messi» y el «Resto del Mundo», el gran negocio para la ciudad no será sólo futbolístico por traer a los mejores del planeta, sino de la imagen internacional que se proyectará de Medellín en los países que ya compraron la señal de televisión. Además de Brasil, por Robinho, Argentina por Messi, llama la atención la oferta económica que hicieron varios países de los Emiratos Árabes, Israel y Grecia, que se anticiparon a «comprar la pantalla» para el partido del 29 de junio. Aunque hay muchas más negociaciones en camino, Honduras, Chile y Costa Rica también adquirieron la señal satelital. Se da por descontado que Estados Unidos lo haga.
EL «BOOM» DE LOS CENTROS COMERCIALES
Aunque en algunas partes del país es cierto que a los centros comerciales va mucho la “familia miranda”, esa que va a mirar pero no compra, en el promedio nacional es sorprendente el avance de Colombia dentro del ranquin de compras en ese tipo de lugares. Hace menos de una década, en Colombia, las ventas en centros comerciales no alcanzaba el 10 por ciento del total del comercio organizado. Hoy es del 23 por ciento, cerca de 45 billones de pesos por año, mientras en Chile es del 30 por ciento, España el 33 %, y Estados Unidos, el 70 %. El ritmo comercial y la llegada de nuevos jugadores internacionales ha hecho que en Colombia se inaugure un centro comercial cada 25 días, en promedio; es decir, 12 por año, según cifras de Fenalco.