16 de marzo de 2025

Risaralda 43 años, una casta de hidalgos proyectada al futuro

1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010

pereira

Dicho acto administrativo entró en vigencia el 1º de febrero de 1967, cuando oficialmente el Presidente de la República de aquel entonces, Carlos Lleras Restrepo, impuso la banda a Castor Jaramillo Arrubla, como primer Gobernador del Departamento, hecho que le dio inicio a una joven historia de pujanza, logros, modernización y un arduo trabajo comunitario y social.

La creación de Risaralda se dio a gracias al empuje, a la visión de futuro y al liderazgo de un grupo de dirigentes y personas del común, que un día soñaron con un terruño propio, y sin pensarlo dos veces, propiciaron por años toda una gesta cívica que culminó con el desprendimiento de catorce municipios del departamento de Caldas, que hoy orgullosamente ondean en cada una de las estrellas de la verde bandera risaraldense.

Esta región colombiana bendecida por Dios, se caracteriza por la diversidad de sus paisajes; sus riquezas naturales, culturales y étnicas; su gente altiva, emprendedora, trabajadora, amable, colaboradora, fraternal y cívica; además de una gran capacidad productiva y económica, que a pesar de las crisis que históricamente se han afrontado, no ha permitido que el departamento colapse en sus estructuras.

Son en total 3.592 kilómetros cuadrados colmados de sitios de inmensa variedad ecológica y ambiental, como los valles de los ríos Cauca y Risaralda, la rica biodiversidad del Chocó, el Parque Nacional Natural Los Nevados y la zona de producción del mejor café del mundo, entre muchos otros escenarios verdes de la geografía risaraldense.

Por su excepcional localización en medio del llamado "Triangulo de Oro" que integran las tres principales ciudades colombianas (Bogotá, Cali y Medellín), el Departamento de Risaralda se erige como una zona de proyección económica, turística y de infraestructura en la región andina de Colombia, cuyas condiciones hidrológicas, climáticas y la fertilidad de sus tierras son algunos de sus múltiples atractivos y potenciales que hoy son reconocidos por inversionistas nacionales y extranjeros.

Los cerca de 860.000 habitantes, entre comunidades mestizas, indígenas y afrodescendientes que habitan en las zonas urbanas y rurales de los catorce municipios, desarrollan actividades económicas como la caficultora y la agricultura prioritariamente, la ganadería y la piscicultura, y un creciente comercio que refleja la pujanza de Pereira, la capital de Risaralda, además de un próspero sector industrial asentado en el Municipio de Dosquebradas.

Junto a estos renglones, el Departamento cuenta con una oferta turística integrada por todos los pisos térmicos, desde los valles cálidos cruzados por los ríos Cauca y Risaralda, pasando por la zona selvática del Chocó Biogeográfico en Pueblo Rico, hasta las empinadas cumbres de frailejones y nevados donde nacen ríos, quebradas, lagunas y aguas termales, diversidad que junto a su gastronomía, idiosincrasia, accesibilidad vial y aérea, su cultura arriera y cafetera, su gente maravillosa y su creciente infraestructura hotelera y de servicios, hacen que en Risaralda constantemente haya algo nuevo siempre.