28 de septiembre de 2023

Polos de desarrollo

9 de noviembre de 2009
9 de noviembre de 2009

Polos de desarrollo son zonas geográficas relativamente reducidas en las que se estimula la localización de actividades industriales y comerciales para que impulsen la actividad económica en un área geográfica de mayor amplitud. Aunque con algunos matices diferenciadores, también se denominan polos de crecimiento y polos de promoción industrial y comercial. Los polos de desarrollo son el resultado de una mezcla entre inyección de capital extranjero y condiciones para la generación de empleo.

Pero esta fórmula no es absoluta si una de las piezas del engranaje falla. Los polos fueron un instrumento característico de los planes de desarrollo vigentes en España entre 1964 y 1975. Los beneficios que estimulaban la ubicación de empresas en los polos de desarrollo eran similares a los concedidos a las industrias de interés preferente: expropiación forzosa, reducciones fiscales, libertad de amortización durante cinco años, subvenciones y preferencia para la obtención de crédito oficial. Los polos fueron núcleos de concentración de la actividad industrial que no ejercieron sobre la actividad económica de las zonas geográficas adyacentes el efecto impulsor esperado, lo cual determinó que el  Plan de Desarrollo los sustituyera por las grandes áreas de expansión industrial mediante las cuales se pretendió superar el carácter excesivamente localista de los polos de desarrollo.
Hasta aquí algo de sus principios. Pero analicemos la teoría en Manizales y su aplicación en los últimos años con algunos ejemplos de lo que viene ocurriendo en su desarrollo:

Para efectos del análisis es conveniente tomar esta clasificación: polos inducidos y polos espontáneos, en  los inducidos se aplica al pie de la letra la teoría,  y en los espontáneos en el caso de Manizales, se dan por la localización de organizaciones con alto potencial de atracción de mercados cuyo efecto es servir de imán para el asentamiento de otros negocios.

Algunos ejemplos:

Barrio la Enea: supermercado MERCALDAS atrae una buena cantidad de pequeño comercio incluyendo vendedores ambulantes; uno de sus resultados es la formación de una calle comercial.

Caso similar en la Sultana.

Barrio Chipre RCN radio y en sus orígenes un “drive in” muy bien acreditado resultando un centro de tiendas de distinta índole, especialmente comidas.

Barrio Versalles COMFAMILIARES agrupación de almacenes y tiendas de distinta índole y algunos centros médicos.

Avenida Santander se agrupa toda la zona rosa desde la calle 50 hasta el sector del antiguo cable.

Sector del parque Fundadores se agrupan el almacén ÉXITO, el teatro los FUNDADORES, EL CENTRO COMERCIAL PARQUE CALDAS, ESTACION DEL CABLE AEREO, LA PATRIA y LA UNIVERSIDAD AUTONOMA. Este polo seguramente tendrá un gran desarrollo comercial se afirma que habrá una circulación de 1500 personas diarias, se prevé que esta será un gran polo de desarrollo comercial.

Alta Suiza se desarrolla un sector industrial muy importante en la ciudad.

Parque industrial Janchito otro gran desarrollo manufacturero.

Sector de la Uribe una combinación de comercio e industria.

Sector de los Cámbulos TERRMINAL DE TRANSPORTE DE MANIZALES Y ESTACION DEL CABLE AEREO NUEVO PORO EL DESARROLLO

HELADOS LA FUENTE Y ESTACION DEL CABLE un polo con mucho futuro.

Con este análisis se pretende dar una idea de lo que se puede hacerse para  el futuro desarrollo de una ciudad utilizando una metodología de planeación muy valiosa y que ha cobrado sus frutos.

Manizales empieza una nueva era comercial e industrial, los negocios deben hacer análisis atentos de estas situaciones para adaptarse a los cambios empresariales que se avecinan así mismo la convierte en una ciudad muy atractiva para los negocios.

*Administrador de Empresas
   Analista noticiero económico Caldense NEC
   Distinción al mejor Administrador de Empresas del año 1987-90
   Exdecano de la Facultad de Ciencias y Administración de la Universidad            
   Nacional de Colombia
E-mail: [email protected]