28 de septiembre de 2023

Aplazada discusión de proyecto que exonera pago de sanciones del impuesto vehicular

14 de julio de 2009
14 de julio de 2009

Actualmente la Secretaría de Hacienda Departamental realiza las correcciones respectivas a la propuesta.

Esta iniciativa además cobija a los vehículos matriculados entre 1980 y 1995, para condonarles la totalidad del pago de sanciones e intereses, para que solo cancelen el impuesto de rodamiento. Para los carros matriculados entre 1996 y 2008, se tiene prevista una rebaja del 50% por concepto de multas e intereses, pero deben pagar por concepto de rodamiento.

Luís Fernando Gómez Betancur, diputado ponente del proyecto, explicó que en la actualidad 8.199 vehículos matriculados entre 1900 y 1980 le adeudan al Departamento 8 mil 707 millones de pesos, “pero es necesario exonerarlos de este pago porque es una cartera de muchos años imposible de recuperar y además a sus propietarios le cuesta más las sanciones y los impuestos que el mismo vehículo”.
 
Gómez Betancur, agregó que los automotores matriculados entre 1980 y 1995 adeudan 5 mil 998 millones por concepto de impuestos, y los matriculados entre 1996 y 2008 deben 4 mil 273 millones de pesos, a los cuales se les va a condonar el 100% y el 50% respectivamente por concepto de multas e intereses, para que solo cancelen el impuesto de rodamiento con lo cual el Departamento recuperará cerca de 10 mil millones de pesos de cartera vencida.

La correción técnica y jurídica

Diputado Serna González: “De votar el Proyecto negativo preferí aplazarlo”

Sobre el Proyecto de Ordenanza 071 por medio de la cual se exonera del pago de sanciones, intereses e impuestos a los vehículos matriculados en Caldas entre 1900 y 1980, y se realizan descuentos especiales para los matriculados entre 1981 y 2008, el Presidente de la Asamblea de Caldas, Hernán Penagos Giraldo, manifestó que es muy importante respaldar la iniciativa “sobre todo cuando se trata de aliviar el bolsillo de muchos caldenses, que por las dificultades económicas propias de la región y del país no han podido cancelar este tributo”.

Penagos Giraldo, destacó que además el proyecto beneficiará a quienes chatarrizaron sus automotores, porque luego de la exoneración les permitirá cancelar las matriculas y salir del sistema a cargo de la Secretaría de Hacienda, para que el Gobierno Departamental obtenga datos reales y haga un saneamiento de sus finanzas a través de un modelo de cobro eficaz.
Por su parte el diputado Carlos Arturo Agudelo Montoya, espera que la Unidad de Rentas Departamental se modernice con los equipos necesarios y el talento humano idóneo, “que esté a la vanguardia en los procesos de recaudo para hacer un buen ejercicio administrativo”.

El diputado Carlos Emilio Serna González, explicó que pese a compartir plenamente el Proyecto de Ordenanza 071, propuso aplazar su discusión y votación para que la Administración Departamental le haga los respectivos ajustes y correcciones, luego de los cuestionamientos sustentados por varios diputados.