1 de junio de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero

Con obra de teatro previenen el abuso sexual en Caldas

16 de mayo de 2009
16 de mayo de 2009
foto
 
foto
 
  • La línea 106 es una estrategia de prevención frente a la problemática del maltrato y el abuso sexual infantil, además de otras situaciones que atentan contra la integridad de los niños y niñas.

“Con estas escenas pretendemos explicarles a los niños que cuando sean maltratados o abusados lo mejor que pueden hacer es denunciar estas situaciones ante sus papás o sus profesores y no dejarse intimidar por los abusadores o los maltratadores cuando los presionan para que guarden silencio ante estas anomalías”. Así lo afirma la psicóloga Luz Nancy Rodríguez Sánchez, funcionaria de la Línea 106, quien personifica a Anita, la niña de vestido morado, que durante la obra de teatro enfrenta varias situaciones cotidianas que en la actualidad, experimentan miles de niños y niñas en el mundo.

Esta obra de teatro se ha convertido en la herramienta bandera con la que cuenta la Línea 106, que consiste en un servicio de orientación, asesoría e información psicosocial telefónica, que promueve y favorece el buen trato y la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Entre abril y diciembre de 2008, la línea 106, que hace parte de un convenio ICBF – Gobernación de Caldas, recibió un total de 4.039 llamadas efectivas de los 27 municipios del departamento. De ese volumen,  2.244 llamadas  fueron de participación y reconocimiento del servicio, lo que para el equipo interdisciplinario que la atiende, significa la eficacia de los procesos de difusión y promoción, en especial de la obra teatral, que ya ha llegado a múltiples rincones de Caldas.

Según el último reporte de la Línea 106, la categoría de salud psíquica y física sigue ocupando los primeros lugares en lo que a recepción de llamadas se refiere, lo que para los sicólogos que atienden la Línea, evidencia la confianza que genera para buscar orientación y acompañamiento.

Pero al marcar 106 no sólo se espera ayuda para resolver conflictos mayores. Quienes digitan esta cifra de tres dígitos acceden a un mundo de posibilidades que inicia con la simple orientación para realizar una tarea escolar, o para aprender pautas de sana convivencia.

Es así como durante las presentaciones teatrales, se vinculan diferentes roles que hacen más completa la representación de la cotidianidad; en esencia, la relación madre e hija, y padrastro – hijastra reflejan condiciones humanas que hoy se traducen en los índices de maltrato y abuso sexual infantil, por lo que para los creadores de las escenas, el mensaje también va dirigido a todos los integrantes del núcleo familiar y a la sociedad en general.
La Sicóloga Luz Nancy Rodríguez, manifiesta que han sido múltiples las anécdotas que han experimentado momentos después de presentar las escenas.

“Hace poco nos presentamos en Aranzazu, y fue tanta la credibilidad que generamos en los niños, que al final de la obra, la tarima se llenó de pequeñitos por todas partes; casi nos caemos porque ellos sentían que éramos sus amigos y que podían confiar en nosotras, que somos psicólogas, trabajadoras sociales o profesionales en desarrollo familiar que gracias a un disfraz podemos motivarlos a llamar, a buscar estos servicios que son tan importantes y oportunos, y lo más importante, a hacerlos sentir acompañados”, agregó Luz Nancy.

Los ejercicios de perdón también son un componente clave del engranaje. El arrepentimiento de las fallas que como niños se pueden cometer y la decisión de enmendar los errores y adoptar conductas de obediencia con los padres, llegan al imaginario, no sólo de niños y niñas, sino también de sus papás, porque con sus rostros no disimulan que se compenetraron con la historia”, aseguró Beatriz Helena Santander, psicóloga que personifica a Florecita.