11 de diciembre de 2023

Hallan restos de la serpiente más grande del mundo en El Cerrejón

5 de febrero de 2009
5 de febrero de 2009

“Este ser pesa más que un bisonte y es más largo que un autobús”, dice el experto Jack Conrad del Museo Estadounidense de Historia Natural en Nueva York, que está familiarizado con el descubrimiento.

El paleontólogo Jason Head, de la Universidad de Toronto en Missisauga, dice que un animal de estos podría comerse algo del tamaño de una vaca y un ser humano sería una presa fácil.

La bestia probablemente se alimentaba de los antepasados de los cocodrilos en un bosque hace 58 a 60 millones de años.

Head es el autor principal de un informe sobre el hallazgo que publica la revista Nature en su edición de ayer.

Los descubridores de la serpiente la bautizaron Titanoboa cerrejonensis, que significa “boa colosal de Cerrejón”, la región donde fue hallada.

Head señala que la Titanoboa cerrejonensis comparada con la moderna boa constrictora se comportaba más como una anaconda y pasaba todo el tiempo en el agua, además podía deslizarse sobre tierra y también nadar.

Conrad, que no participó en el descubrimiento, calificó el hallazgo de “increíble… supera todo lo imaginable sobre el tamaño de las serpientes”.

La Titanoboa supera el récord para la longitud de una serpiente en 3,35 metros, sobrepasando a una criatura que vivió hace unos 40 millones de años en Egipto. Entre las serpientes actuales, la mayor registrada es una pitón de 9,14
metros de largo, que a su vez mide de 3,70 a 4,60 metros menos que la típica Titanoboas, dijo Jonathan Bloch, coautor del estudio.

La bestia fue expuesta a principios del 2007 en el Museo de Ciencias Naturales de Florida de la Universidad de Florida. Cuando llegaron los huesos que habían sido exhumados en una mina de carbón a cielo abierto en Colombia, los estudiantes avanzados que los desempacaron “se dieron cuenta que estaban viendo los huesos de una serpiente realmente grande”.