1 de julio de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Aperitivo
No hay evidencias de un «algoritmo» que cause fraude electoral
Bogotá, 17 jun (EFE).- No hay pruebas de que exista un "algoritmo" que modifique los resultados de los comicios presidenciales de Colombia del próximo 19 de junio, y los "softwares" que se utilizan en el escrutinio son para asistir en la automatización de los resultados oficiales.
Apolo 13 y las elecciones en Colombia
El 11 de abril de 1970 era para los medios de comunicación un día cualquiera, pero para la NASA, en Cabo Cañaveral, era un día para otro salto de la humanidad. El gigantesco cohete Saturno V, de la altura de un edificio de 36 pisos y abastecido de combustible más peligroso creado por el hombre, era la única forma para poder escapar de la gravedad terrestre y llevar a la tripulación del Apolo 13, comandada por James Lowell, a la superficie lunar. Serían los sextos humanos en pisar otro cuerpo del sistema solar.
El General Gustavo Rojas Pinilla que yo conocí…
Por: Fabio Becerra Ruiz
Este 13 de junio de 1953, es decir hace 69 años y como consecuencia de un levantamiento popular, asumió el poder presidencial en Colombia el ingeniero graduado en los Estados Unidos, y único militar que llegó a ostentar por primera vez en la historia militar de Colombia, el hasta ese momento más alto grado dentro de las Fuerzas Militares de Colombia: El Teniente General, Gustavo Rojas Pinilla.
El 48% de los colombianos no se siente representado por los candidatos presidenciales a segunda vuelta
Bogotá, junio 14 de 2022. El 48% de los colombianos no se siente representado por ninguno de los dos candidatos a la segunda vuelta presidencial: Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.
Elección presidencial e inflación económica
Garapullo/ Julián Ramírez B.
Actualmente, el mundo pasa por un gran aumento de los índices de precios, sin precedentes en los últimos 40 años, que tiene en vilo a los países del mundo entero. En términos económicos, este fenómeno se conoce como inflación que, en términos generales significa, el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios.
Cinco enfermedades del sistema digestivo
Bogotá,junio de 2022. Uno de los aspectos que más preocupan de la obesidad y el sobrepeso, es que tener cualquiera de estas dos patologías incrementa de manera considerable el riesgo de desarrollar enfermedades más graves como la diabetes, problemas cardiovasculares y diversos tipos de cáncer.
La química detrás de los alimentos ultraprocesados
Con la “Ley de comida chatarra” se busca alertar al consumidor sobre los alimentos con alto contenido calórico y quizá no tantos nutrientes, para que este sepa qué es lo que está comprando. Aunque fue sancionada en julio de 2021 y dio plazo de 12 meses al Ministerio de Salud y Protección Social para su reglamentación, la entidad anunció que esta no va a entrar en vigencia en agosto, como indicaba la ley.
Reemplazo de cadera en adultos mayores, intervención costosa y de mucho cuidado
La artroplastia de cadera, o reemplazo total de cadera, es una técnica utilizada para el tratamiento de fracturas y daños óseos provocados por la artritis, enfermedad que, según la Organización Panamericana de la Salud, padecen 34 millones de personas en Latinoamérica. En Colombia, se estima que por cada 5,22 mujeres con artritis un hombre la padece.
Colombia eleva proyección de crecimiento económico del 5 al 6,5 % en el 2022
Bogotá, 14 jun (EFE).- El Gobierno colombiano elevó en 1,5 puntos porcentuales el crecimiento de la economía del país este año al pasar de 5 % a 6,5 %, según las estimaciones reveladas este hoy por el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo.



El tema más importante del siglo y de los venideros es el cuidado de nuestro planeta, que es nuestra casa, nuestro hogar y de donde obtenemos el alimento, el agua, nuestro hacer diario…en resumen nuestra vida y la de nuestros seres queridos.


Durante el periodo comprendido entre agosto de 2018 hasta julio 2020, el Eje Cafetero recibió 13 proyectos, con un monto total de inversión de US$326.815.000, generando 3.759 puestos de trabajo.


El lector Jimmy Correa Penagos, quien suele llamar pan al pan y vino al vino, emplea las redes sociales para incitar a sus conciudadanos a que le crean nada al Fiscal Néstor Humberto Martínez Neira.


Aunque se suele relacionar la testosterona la agresividad, el reto, y la hostilidad, puede que este planteamiento sea erróneo, según una investigación.


Tras ganar el premio Nobel de medicina en 2009, Elizabeth H. Blackburn y sus colegas, se dieron cuenta que las células del cáncer eran las únicas que podían usar una enzima que calificaron de ‘milagrosa’, la telomerasa.


La ciencia avanza, según han descubierto un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EE. UU.) las células inmunes localizadas en la sangre humana, se pueden convertir en neuronas funcionales justo en un laboratorio.


El estudio se realizó con ratones y podría llegar a sintetizarse para que un futuro, no muy lejanos se pueda prevenir el colesterol.


En Perú, no es raro consumir hojas de coca. En la actualidad, se usan más para preparar mate, que es una forma más cómoda de tomarlas.


David Kushner, neurólogo americano investigó en el tema y descubrió que eran particularmente diestros en la trepanación craneana, un procedimiento médico que ha sido documentado en varias culturas desde la Antigüedad.
