29 de junio de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Vanessa Lya Giraldo Orozco*


A partir de una clase de geografía podemos ver la gran diferencia entre hablar de los accidentes geográficos del país y visitarlos personalmente.


El libre albedrío, la autodeterminación, la libertad e independencia que permitan la aparición de un ser original, dotada de individualidad e independencia puede considerarse una utopía más.


“El circo de Santamaría ha sido siempre destinado a los espectáculos de género bárbaro como los toros, el boxeo, etc. Ningún sitio más apropiado para lanzar la candidatura del doctor Gaitán, que éste”.


En el diario La Patria apareció el 10 de diciembre de 1936 un artículode su director, Silvio Villegas, en el cual hace referencia a la carta enviada al periódico por el doctor Aquilino Villegas solicitando éste la expulsión de las columnas de La Patria a los jóvenes derechistas.


Desde siempre ha habido inquietud y especulaciones sobre el futuro. Las películas de Hollywood han creado un montón de expectativas de lo que éste debería ser. Sin embargo, el futuro se construye en el pasado y en el presente.


“Solo cuando lo volteamos para verle la cara comprendimos que era imposible reconocerlo, aunque no hubiera estado carcomido de gallinazos, porque ninguno de nosotros le había visto nunca".



Para que el área textil colombiana pueda adaptarse a las nuevas exigencias y demandas, del mundo globalizado, debe generar habilidades orientadas a competir con marcas internacionales, diversificar mercados.


Así, al plantearse la ciudad como un correr de líneas, como una vibrante declaración ocurrida entre actos, queda al descubierto lo que Michel De Certeau llama “la extrañeza de lo cotidiano”.


La ciudad pareciera uno de nuestros escenarios más convencionales. Tan presente en nuestra mente está que, según Ítalo Calvino, es fácil imaginarnos cualquier tipo de ciudad.
