6 de julio de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Pablo Felipe Arango


“Como si nada hubiera sucedido./ Es ése mi resumen/ y está en él mi epitafio./ Habla mi nada al vivo/ y él se asoma a un espejo/ que no refleja a nadie”, escribió el poeta español Francisco Brines. El poema se llama.


No sé si todavía es así, pero hace años, cuando era niño, el tarro de leche Klim tenía además de la tapa metálica que cerraba a presión, un empaque adicional, también metálico, que se retiraba cuando se iba a consumir la leche en polvo. Imagino que se trataba de algo que impedía que se humedeciera el producto.


El entomólogo norteamericano Edward O. Wilson, fallecido recientemente, señaló que el ser humano tiene preferencia por cierto hábitat, que no solo corresponde a razones de subsistencia sino también estéticas, y tales preferencias parecieran tener el mismo origen que las de los atrapamoscas, los simios, o los ratones.


A todos nos ha sucedido, o nos sucede a menudo: soñamos, y sabemos que estamos soñando, y entonces nos queremos despertar, o nos preparamos para ese momento, e incluso pensamos que recordaremos el sueño que estamos teniendo, y que nos parece tan intenso, tan vívido.


Él es un hombre mayor, debe rozar los setenta años, ella estará llegando a los cincuenta. Me los encontré cuando bajaban en el ascensor en el hotel en Sarria, ambos estaban radiantes, aunque él se veía más a gusto, seguro de sí mismo, resuelto, tal como el ejecutivo que seguro es en alguna empresa en Madrid.


Recuerdo que alguna vez, siendo un niño, mientras caminaba hacía mi casa, me pregunté si con los años recordaría precisamente ese instante.


¿Dónde sucede el arte?, o preguntado de otra manera, ¿dónde existe?, ¿en la pintura o escultura solitaria que reposa al amanecer de cualquier día en las paredes o los suelos de un museo?, ¿en la carpeta que contiene una partitura y viaja bajo el brazo del violonchelista o recibe polvo en el atril del piano?.


Los recuerdos son selectivos. Ellos escogen, no nosotros. Los psicólogos tendrán explicaciones para lo que digo y seguro muy fundadas, aunque dudo que los neurólogos las avalen. No creo que estén dispuestos a suponer que los recuerdos juegan a las escondidas en nuestro cerebro.


Recuerdo, y debo reconocer que la he buscado pero no la he podido encontrar, así que cabe la posibilidad de que no exista y sea producto de mi imaginación, una foto del poeta Raúl Gómez Jattin en la que mira como retando el mundo —bueno, en todas mira retándolo o retándonos—.


"La vida está ahí, simple y tranquila... ¿acaso los momentos más serios de la vida no son aquellos en los que no pasa nada?", escribió Michel Tournier en uno de los ensayos que componen su libro Celebraciones. Y claro, cuando dice serios se refiere a los momentos graves, importantes, a los que entrañan la vida de verdad.
