12 de junio de 2025
Orlando Cadavid Correa


Se acerca al centenar la cifra de seudónimos que hicieron historia en los medios de comunicación en el siglo pasado en el territorio colombiano.


Dos gentiles descendientes del inolvidable gobernador Ramón Marín Vargas acaban de dirigir sendas cartas a un par de columnistas del diario LA PATRIA sobre su muy ilustre antepasado.


A muchos amantes del hermoso oficio que en tiempos pretéritos llamaban “el cuarto poder”, les agrada jugar de vez en cuando a las carambolas con los nombres de los periódicos que en el siglo XX pasaron a mejor vida en algunas ciudades colombianas.


Acaban de salir de la talentosa imaginación del notable escritor y crítico gramatical caldense Efraím Osorio López dos joyas literarias de gran factura sobre un par de eximios maestros de la lengua castellana: “La sabiduría de Don Miguel de Cervantes Saavedra” y “El pensamiento de Lope de Vega”.


En su sabroso libro “El humor en los tiempos de cólera”, el escritor Domingo Cárdenas Plata pone al lector a reír a mandíbula batiente en muchos episodios de la vida nacional.


Esta pequeña historia es tan cierta como saber que estamos en el séptimo mes del año 2021, y que el globo terráqueo se mantuvo en trance hipnótico frente al televisor durante 28 días, a pesar de la mucha polémica por el catastrófico coronavirus y la Copa América.


El 10 de julio de 2005 murió en Miami a sus 83 años don Alfredo Díez Montoya, uno de los grandes pioneros de la industria fonográfica colombiana. Se le adelantaron en la larga y negra partida Antonio Fuentes Lóp.


Es larga la lista de padres e hijos que ha habido en el ejercicio del periodismo colombiano. La mayoría surgió de las familias Santos, de El Tiempo, y Cano, de El Espectador.


Se nos quedaron en el tintero del Contraplano los apuntes del pasado sobre las columnas que publicaban antes los periódicos, unas muy famosas y otras que fueron desapareciendo.


A los 81 años falleció en su natal Medellín el periodista antioqueño Rodrigo Pareja Montoya, rutilante figura de la reportería paisa. Nos lo arrebató la cruel pandemia actual.
