12 de junio de 2025
Orlando Cadavid Correa


–“Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son: cómo, ¿cuándo, dónde, qué, quién y por qué? (Rudyad Kipling).


Si hay vida en el Más allá, deben estar entregados a un interminable coloquio político a la colombiana dos viejos amigos que no se veían hacía muchos lustros.


El Gran Atlas Universal ha incluido entre las cuatro principales erupciones volcánicas del siglo XX la del milenario Nevado del Ruiz. El próximo sábado, 13 de noviembre, se cumplirán 36 años de la catastrófica explosión que borró del mapa a Armero y mató a más de 23.000 personas.


Los inventores de la grabadora jamás imaginaron que su creación ocuparía en el futuro un espacio tan importante en la historia de la humanidad, que se convertiría en un instrumento no sólo útil, esencial y práctico, sino también temido, peligroso y diabólico.


Cada determinado tiempo soplan ráfagas de chismografía en altas dosis en este país del Sagrado Corazón de Jesús y no pasa absolutamente nada. En Colombia –nación que vive bajo el influjo de las encuestas– se efectuó la que faltaba –la más sui géneris de todas– porque apuntaba a determinar cuáles son los periodistas más chismosos de la Nación.


En contraste con el comercial de aspirina que desde tiempos inmemoriales nos receta el centenario analgésico para aliviar los dolores de cabeza, el médico Tulio Bayer Jaramillo le provocó muchas jaquecas a la sociedad manizaleña de su época.


Nuestro progenitor –el corista, organista y tendero Carlos Cadavid Sarrazola, de ancestros vascos– siempre sostuvo que “el amor es una locura que cura el cura con la locura mayor”.


Con la precisión del mejor relojero suizo ha construido en su briosa pluma el escritor bogotano Juan Gabriel Vásquez el suicidio del caricaturista Ricardo Rendón en su novela titulada “Las reputaciones”.


El escritor paisa Carlos Mario Álvarez nos quedó debiendo, tiempo ha, la segunda entrega de su libro “Humor con nombres propios y apellidos”, cuya primera edición se agotó en tiempo récord en las librerías paisas.


Recordábamos en el pasado que las dinastías han jugado papel clave en el periodismo colombiano y que familias enteras han abrazado este apostolado que apasionó a tres grandes del oficio: Camus, Hemingway y García Márquez.
