12 de junio de 2025
Orlando Cadavid Correa


La detestable práctica probablemente tuvo origen entre los bogotanos que jamás se han considerado cundinamarqueses, porque la denominación no les da caché o les quita posición o importancia social, y se expandió como por arte de magia o como verdolaga en playa por las demás regiones del país.


La última vez que estuvo en la urbe entrañable, lo invadió la tristeza: vino en compañía de su inseparable esposa Luz Elena de su exilio voluntario de Miami a dar sepultura a su señora madre, doña Margarita Ramírez, en su condición de unigénito.


Se acaban de cumplir tres años de la desaparición de Eucario Bermúdez Ramírez, uno de los más completos y versátiles hombres que ha dado la radio colombiana. El polifacético comunicador de masas vino al mundo el 27 de noviembre de 1934 en Timbío, una olvidada población del departamento del Cauca, cuando nuestra radiodifusión apenas estaba en sus primeros hervores.


Conocimos a Jairo García Aguirre –por entonces control-locutor de la Radio Reloj– en los albores de 1966, cuando nos acababa de llamar don Willy Vargas Gómez a estructurar el servicio informativo de Caracol en el doblemente segregado departamento de Caldas.


En los tiempos de don Guillermo Cano y de don José Salgar, en la legendaria redacción de “El Espectador”, toda noticia rara que se saliera de lo común –como el hallazgo de un alacrán con alas o el insólito episodio del hombre que mordió al perro– se llamaba recuadro.


Traemos a la memoria esta remembranza en la que jugaron papel clave dos personajes del pasado: el papa Juan Pablo I y el periodista Guillermo Cano.


La hermosa edificación de estilo republicano fue construida hace más de nueve décadas. Sus tres pisos han albergado innumerables personajes que son testigos de la historia administrativa de Caldas


Un verso inolvidable de León de Greiff: “Señora muerte que se va llevando todo lo bueno que en nosotros topa”. Del mismo autor son estas pruebas en las que los hombres no son razonables: la tauromaquia, el fútbol, la guerra, el boxeo, el ciclismo y el automovilismo.


Abrimos esta primera entrega decembrina del Contraplano con una quincena de zurdos famosos. Aquí va:. Aristóteles, Alejandro Magno, Beethoven. Napoleón, Bonaparte, Julio César, Charles Chaplin, Einstein, Gandhi, Miguel Ángel, Pelé, Marilyn Monroe, Isaac Newton, Woody Allen y Paul McCartney.


Desde el púlpito de la iglesia de La Inmaculada en La Floresta, de Medellín, llueven a cántaros en algunas misas unas críticas que giran alrededor de la vida cotidiana.
