18 de agosto de 2022
Directores
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Mario García Isaza


Dio cuenta la prensa, recientemente, de una intervención del Santo Padre Francisco, en la cual llama la atención a los responsables de los medios de comunicación, recordándoles su deber de informar y de formar a la comunidad.
Un gobierno deliberadamente ciego, y sin sustento de legitimidad, sigue atropellando los sentimientos y las decisiones de la mayoría de los ciudadanos.
La aceptación que el Presidente hizo de los resultados del plebiscito del 2 de octubre, en que salió derrotado un proyecto de acuerdo precipitadamente firmado, fue una aceptación de palabra, no real.
En una carta abierta el padre Mario García le reprocha a Santos su afirmación de que "quienes votamos NO, lo hicimos engañados.
Los resultados que arrojó la votación de los colombianos en el plebiscito del dos de octubre deben ser, un motivo de profunda y sentida acción de gracias.
Circula hoy por las redes un video, en el cual el Santo Padre Francisco habla de Colombia, del acuerdo gobierno-FARC y del plebiscito; y medios de comunicación como El Tiempo le hacen eco clamoroso a ese documento visual.
Cuando escribí de “las orejas del lobo”, hacía alusión a los riesgos con frecuencia inadvertidos en que uno puede caer, porque están envueltos y perdidos en un conjunto con apariencia de inocuo y sano.
“Ver las orejas del lobo…”, es expresión de leyenda, que indica que he descubierto un peligro escondido, que he visto, entre el follaje, una trampa. El lobo estaba agazapado, pero se le alcanzaron a ver las orejas…
Hace dos o tres días, el alcalde de Ibagué puso a ondear en lo alto del palacio municipal una gran bandera, y colgó dos grandes pendones en la fachada, y en la noche ordenó su iluminación, todo con los colores de la bandera de la comunidad lgbty.


Ayer lunes fue día de Pascua. Y - ¡ felizmente!– llegó a término la gestión que el doctor Eduardo Montealegre ejerció -¡ tristemente ! – por espacio de cuatro años.
