18 de agosto de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Marco Aurelio Zuluaga


Este es el nombre de la propuesta de gobierno que Iván Duque viene anunciando. Plantea reformas drásticas, como bajar el impuesto de renta a las empresas y compensar esos menores ingresos gravando las pensiones


Diez millones de colombianos representados en Petro, Fajardo y De la Calle, quieren que el modo de gobernar cambie. Los votos de Duque, Vargas y los viejos partidos representan a nueve millones de colombianos que esperan un gobierno al estilo tradicional.


Rescatar social y económicamente a trece millones de colombianos que viven en el campo a través de una reforma rural integral, justa socialmente y equilibrada económicamente, donde participen pequeños, medianos y grandes productores.


El diccionario de la Real Academia define la política como la “Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto,…”, y a los partidos como “Conjunto o agregado de personas que siguen y defienden una misma causa”.


La honestidad intelectual y el respeto con las que el vicepresidente Oscar Naranjo y el subdirector de la Fundación Paz Ariel Ávila, evaluaron la ejecución del Acuerdo con las FARC, son un ejemplo para encarar la discusión de los asuntos públicos en Colombia.


Libro escrito por Fernando Guillen Martínez, autodidacta sin ataduras y profundamente democrático, reconocido como un científico social en América Latina. Fue profesor de George Town, Yale, Nuevo Méjico, entre otras universidades.


Esa inmensa minoría, que se logra al sumar el número de senadores que sacó la lista encabezada por Antanas Mockus (10), con los senadores de la lista encabezada por Jorge Robledo (5), más los senadores de la lista de La Decencia (4).


EN PAZ Y ENTRE EL TAMAL, LA POLA, la maquinaria y el clientelismo acaban de elegir a 102 senadores y 166 representantes a la Cámara. Una inmensa minoría de candidatos serios, comprometidos con proyectos sociales logró salir victoriosa.


La crisis mundial de alimentos crece año tras año, como consecuencia del cambio climático, las malas cosechas, la escasez de agua, el incremento de la población, los nuevos hábitos alimenticios.


Hace trescientos años en Edimburgo, se creó la Compañía Escocesa de Comercio y se fundó el Banco de Emisión para construir el canal de Panamá.
