18 de agosto de 2022
Directores
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Juan Manuel Galán


Hace 32 años que en nuestro país no se hace una reforma al código electoral ¡32 años! Eso significa que ha pasado más de una generación y las costumbres políticas de aquella época siguen vigentes.


En este largo recorrido, apoyado por el trabajo de miles de colombianos, fui autor de 90 leyes, 26 debates de control político y más de 30 audiencias públicas y foros encaminados entre otras cosas,


Miembros del movimiento NUEVO LIBERALISMO, han solicitado el reconocimiento de su personería jurídica. Este reclamo, dicho sin exageraciones, se funda en hechos dolorosos de la historia colombiana que han dejado cicatrices en el alma nacional.


Hace más de un año creamos, dentro del Congreso de la República, una Comisión para analizar el estado de la seguridad aérea y garantizar que el crecimiento exponencial de la industria aeronáutica en el país, mantenga en el centro a los pasajeros.


El enfoque que le dio Robert F. Kennedy o Bobby a los problemas de su país, nunca encajó perfectamente en los dogmas ideológicos de su época. Hablamos de un hombre que creyó que la administración pública debía convertirse en una fuerza colectiva.


Si algún mensaje enviaron los electores en Colombia, es que quieren votar libremente y buscan otra manera de hacer política. Los resultados del pasado ejercicio electoral dieron como ganador a Iván Duque y las fuerzas progresistas, triplicaron la votación.


A menos de 8 días de la elección presidencial, no se sabe cuál es la propuesta de los candidatos para abordar la política de drogas en Colombia. Este mercado ilegal tiene impactos sociales, ambientales, políticos y económicos para nuestro país.


Cuando se piensa en un partido político, viene a la cabeza la imagen de una institución capaz de agregar los intereses y problemas nacionales y construir respuestas y soluciones. Sin embargo, hoy en Colombia el referente de un partido político es la desconfianza.


La Unidad de Investigación Periodística de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano lanzó el proyecto La guerra va a la escuela, que muestra el terrible impacto del conflicto armado en la educación colombiana.


Hagamos un análisis sobre las pasadas elecciones y las herramientas con que contamos para tener certeza de los resultados del proceso electoral. Quiero hacerlo rememorando un aniversario más de la Revolución de los Comuneros.
