17 de agosto de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Jorge Emilio Sierra Montoya


Orlando Cadavid Correa, fallecido ayer en Medellín, fue un gran amigo y excelente periodista, tanto que muchos cargaladrillos (reporteros) le decíamos Maestro, pues en verdad lo era. Un gran maestro del periodismo, sin duda.


Tras la derrota del liberalismo en 1946 y el posterior ascenso al poder del conservador Mariano Ospina Pérez, Jorge Eliécer Gaitán fue proclamado jefe único de su partido, en cuya condición emprendió una serie de correrías por el país, de nuevo en plan de campaña, donde le acompañaron dirigentes regionales como Otto Morales Benítez, quien estuvo con él no sólo en Caldas sino también en Cartagena, Barranquilla, Pasto, Popayán, Cali y Neiva, siempre en nombre de la unión liberal.


A mediados de 1982, cuando Belisario Betancur se disponía a iniciar su mandato presidencial, llegué a Bogotá para ponerme al frente de la redacción política de La República, periódico que entonces era vocero de la muy respetable Casa Ospina y, por ende, del ospinismo, una de las dos vertientes del partido conservador colombiano desde los años cuarenta del siglo pasado.


Al cerrarse hoy la Feria de Manizales, nada mejor, para propios y extraños, que dar un vistazo a “La ciudad de las puertas abiertas” y, en especial, a su tradición cultural que se destaca en la siguiente crónica de mi próximo libro en Amazon: “Crónicas de mi tierra”.


Con la entrega anterior de esta serie, cerramos el primer capítulo de mi libro Crónicas de vida en tiempos de guerra, recientemente publicado por Amazon en la colección de mis Obras Escogidas.


En esta entrevista, publicada en 2015 por la revista “Desarrollo Indoamericano”, Jorge Reynolds, famoso científico colombiano, nos cuenta su vida y, en especial, cómo llegó a descubrir el marcapasos, ese maravilloso invento que ha salvado tantas vidas humanas a lo largo y ancho del planeta.


La presente semblanza apareció inicialmente en 2004, cuando fue incluida en la edición “50 Protagonistas de la Economía Colombiana”, publicada por la Universidad Jorge Tadeo Lozano en alianza con el diario “La República”, del que fue director durante los años setenta.


El 28 de diciembre de 2013, en medio de las festividades navideñas y del fin de año, Barranquilla se despertó con una noticia muy triste: José Consuegra Higgins, El maestro, había fallecido en la madrugada, tras varios días de permanecer en sala de cuidados intensivos por sus graves problemas de salud que afrontó con estoicismo pero aferrado a la vida,.


Jaime Posada Díaz falleció cuando aún ejercía la dirección de la Academia Colombiana de la Lengua en 2019, dos años antes de que esta prestigiosa institución cultural alcanzara el sesquicentenario de su fundación en 1871 que ahora venimos celebrando.


Del médico marsellés Leonidas López, cuyo centenario de nacimiento celebramos en este mes de agosto, el padre Fabo hizo un alto elogio sobre su producción poética. “Me cautiva Leonidas López -escribió en su célebre Historia de Manizales-, a quien reputaba yo mejor cirujano literario que médico”.
