18 de agosto de 2022
Directores
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Gonzalo Duque Escobar


Aunque entre 2003 y 2018 Colombia con un IDH de 0,761 contra 0,759 para América Latina y el Caribe, ha mejorado su posición, la desigualdad como jerarquización y diferenciación social que implica un acceso inequitativo a recursos valorados y roles diversos, sigue siendo un lastre.


Colombia debería implementar ambiciosas políticas humanitarias que apuesten por los derechos humanos y protejan a los más vulnerables, para enfrentar las corrientes de migrantes venezolanos.


Ya consolidada la Región Administrativa de Planificación RAP del Eje Cafetero, entre los proyectos fundamentales estaría el Plan Maestro Logístico PML en la Ecorregión Cafetera.


Cincuenta años de guerra, no sólo le han dejado a Colombia dolor y el pasivo humanitario por una violencia que le pasa factura a ricos y pobres, independientemente de si se trata de empresarios y terratenientes.


Samaná registra un alto endemismo que se expresa en el mayor número de ranas del país, 42 especies de mamíferos y 52 especies de anfibios y reptiles.


La Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales surgieron gracias al apoyo material y político de la SMP de Manizales.


Gonzalo Duque, una autoridad en volcanes, escribió sobre Armero, a propósito de los 33 años de la catastrófica erupción.


En 2000 el Nobel de química Paul J. Crutzen y el Profesor de la Universidad de Michigan Eugene F. Stoermer, propusieron el Antropoceno en la escala del tiempo geológico.


RESUMEN: La creciente huella ecológica de Colombia, consecuencia del crecimiento de su población y de un modelo de desarrollo que privilegia el crecimiento económico a costa de los ecosistemas y del bienestar social, amenaza la capacidad biológica y la estructura ecológica del país.


De la mano de Findeter, los Chinchinenses han resuelto apostarle al Café y a la Agroindustria, para acometer tareas en pro del desarrollo municipal al 2037.
