18 de agosto de 2022
Directores
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Gonzalo Duque Escobar


Permítanme como Docente de la Universidad Nacional de Colombia y Miembro de la Sociedad de Mejoras Públicas de Manizales, referirme en este recinto de la democracia, a un asunto más que importante, fundamental y necesario para la Ciudad, para el cual la falta de compromiso político ý ciudadano ha sido la gran constante, apoyando la Acción de Cumplimiento presentada por Germán Vallejo Obando y Álvaro Salazar Marín, en el caso del Macroproyecto San José, y admitida por el Juzgado Segundo Administrativo de Caldas según folio AI. 035 fechado el 25-01-2022, en contra del Municipio de Manizales y la ERUM, bajo el argumento de que a la fecha, ni el alcalde de Manizales ni dicha empresa, han dado cumplimiento a lo consagrado en la Constitución Nacional de 1991, en materia de Participación y de Consulta Ciudadana, un asunto que exige el control político del Consejo de Manizales soportado en el conocimiento a fondo de los documentos técnicos para la intervención de la Comuna San José.


El turismo de naturaleza, entendido como aquella actividad que se enfoca en la observación, disfrute y recreación en espacios naturales, incluye el turismo de aventura, el turismo rural y el ecoturismo. Mientras el turismo rural consiste en el disfrute, la recreación y el descanso en el entorno natural, rural o campestre.


El aprovechamiento del calor natural irradiado por el núcleo de la Tierra, conservado en rocas o transportado por fluidos internos a través de rocas con anomalías térmicas, o en áreas con gradientes de temperatura significativos, se conoce como geotermia, una rama de las geociencias que se ocupa de una de las fuentes de energía renovable de mayor potencial para varias regiones del planeta, aunque poco utilizada. Como referente, la media del gradiente geotérmico es de 33°C por Km de profundidad.


Manizales, fundada el 12 de octubre de 1849 sobre un ramal cordillerano y a 2150 m s.n.m. en la cuenca media del Chinchiná, lugar que hasta el siglo XVI fuera habitado por indígenas Quimbayas, y que para dicha fundación era un territorio habitado por unas 400 familias de colonos, ha sido una ciudad donde las debacles asociadas a procesos naturales y a otros de origen antrópico como los que vendrán posteriormente, exigen una adaptación ambiental mediada por la cultura.


El Machín, es un volcán activo en estado Off, con coordenadas geográficas 4º 29’N y 75º 22’W, una altitud de 2750 msnm, y una estrutura que muestra un cráter de 2,4 km de diámetro y en cuyo interior han surgido dos domos de 250 m y 150 m de altura, donde se presentan actividad fumarólica sobre los domos, y fuentes termales dentro y fuera del edificio volcánico.


Los antófilos, expresión que según el griego significa…


Devastación en Tonga del pasado viernes 14 de enero de 2022, tras la erupción de un volcán submarino seguida por un tsunami en el Océano Pacífico, y caída de ceniza volcánica y polvo que alcanzó la capital de Tonga, Nuku'alofa, donde la capa del material transportado por el viento alcanzó dos centímetros de espesor.


A pesar de que la Reserva Forestal Protectora (RFP) Bosque de la Chec, en jurisdicción compartida entre los municipios de Manizales y Villamaría, fue constituida mediante Acuerdo del Consejo Directivo de Corpocaldas número 009 de 2002, la renovación del título para la mina Tolda Fría en Villamaría, se otorgó en la Delegación Minera de Caldas en 2008, considerando que para dicha fecha había perdido su vigencia la inscripción del polígono asociado a la Licencia de Explotación 163-17, por haberse firmado e inscrito en el registro Minero Nacional en 1998.


El Telescopio Espacial James Webb (JWST), en desarrollo desde 1996, que sucederá a los telescopios Hubble y Spitzer, y que se acaba de lanzar el 25 de diciembre desde la Guayana Francesa, es en lo corrido del siglo la mayor empresa aeroespacial emprendida gracias al concurso de 17 países, donde cientos de científicos e ingenieros han tenido oficio.


Felicitaciones a la Corporación Autónoma Regional de Caldas Corpocaldas, por sus 50 años de existencia. Cuando nace la entidad como CRAMSA, financiada con un préstamo del BID para atender los problemas por erosión de suelos en Manizales, Salamina y Aranzazu, y posteriormente en La Merced, se le encomienda su dirección al Ingeniero Jorge Ariel Jaramillo, quien brilló como gestor en su proceso de consolidación. Hoy Corpocaldas, con Juan David Arango, le apuesta a la sostenibilidad y resiliencia territorial asumiendo compromisos éticos y políticos, con visión incluyente y prospectiva.
