12 de junio de 2025
Alejandro Bedoya Ocampo


Es curioso, pero nos dimos cuenta que la guerra más grande que libra el mundo es la que nos unió en un mismo bando para luchar, no contra un gigante del terrorismo, sino contra un bichito microscópico.


Una demanda de inconstitucionalidad que buscaba reformar la normativa colombiana sobre el aborto, puso al país a preguntarse si había llegado el momento en que el Alto Tribunal se atrevería a darle un nuevo rumbo a su línea jurisprudencial.


Hay una frase muy bella y contundente de Khaled Hosseini en su obra cometas en el cielo que dice “Cuando matas a un hombre, le robas la vida, robas el marido a una esposa y el padre a unos hijos.


Gran preocupación ha causado la noticia de que el proyecto de Plan de Desarrollo que presentó el presidente de la República ha sido aprobado con la cantidad de “micos” tan impresionante que tiene.


Si yo le digo a usted que la dificultad es una sombra imborrable de nuestras vidas, no tendremos muchos inconvenientes para coincidir en ello.


Esta sería una columna para publicar un 20 de julio, cuando todo el mundo está rememorando los movimientos estratégicos de Bolívar y las aguerridas batallas que libró el movimiento independentista nacional.


Como el chocolate al amanecer o el té de la tarde. Así se bebe, a sorbos, entre gustos y disgustos, y según la temperatura empleada por los candidatos, la política contemporánea.


Hace poco escuchaba un podcast sobre la censura en la radio, contada desde la entretenida voz de la historiadora y periodista Diana Uribe.


Noam Chomsky es considerado el pensador vivo más importante de la actualidad gracias a sus grandes contribuciones en la lingüística.


Yo también he querido que pase el tiempo sin considerarlo amigo o enemigo; he descalificado las rutas del calendario en un pernicioso improperio a la personalidad.
