18 de agosto de 2022
Directores
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Albeiro Valencia Llano


Todavía recordamos con horror aquel 6 de noviembre de 1985, cuando 35 guerrilleros del M-19 tomaron por asalto el Palacio de Justicia, para hacerle un juicio al presidente Belisario Betancur. Después llegó la respuesta desmedida de las Fuerzas Armadas con un operativo para aplastar a los guerrilleros, sin tener en cuenta la vida de los civiles retenidos.


Las supersticiones y la supervivencia de creencias populares, como curanderos, adivinos y brujas, vienen desde la Edad Media. En esa época la interpretación eclesiástica veía en las supersticiones la mano del demonio, que se aprovechaba de los espíritus incultos y frágiles, especialmente de las mujeres.


Cuando la canciller se retiró después de 16 años en el poder los líderes la despidieron con una ovación que duró varios minutos. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, advirtió que las cumbres de la Unión Europea (UE) sin Merkel “son como Roma sin el Vaticano o París sin la Torre Eiffel”.


La estratégica posición de Manizales, ubicada sobre las principales vías de comunicación y en el filo de una montaña, hizo que tomara importancia militar después de 1850 cuando se convirtió en puerta de frontera que controlaba el acceso al sur de Antioquia y al norte del Cauca. Esto fue demostrado en las guerras de 1860 y 1876.


la historiografía tradicional presentaba esta fecha como un día glorioso y se bautizó con el nombre de Día de la Raza, celebrando la llegada de Cristóbal Colón y su ejército. Ese 12 de octubre escribió Colón en su diario que “A primera hora del día salimos a tierra en la barca armada.


El pasado 1° de octubre terminaron los alegatos entre Colombia Y Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Nuestro país rechazó que hubiera violado los derechos soberanos nicaragüenses en las zonas marítimas de la controversia


El pasado 16 de agosto el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), invitó a la ciudadanía a prepararse para la segunda temporada de lluvias que llegaría al país a mediados de septiembre.


Después de 20 años de los atentados del 11 de septiembre todavía no hay una versión oficial sobre los hechos y, mientras tanto, el pueblo sigue soportando el dolor que produce recordar el peor ataque terrorista de toda la historia de la nación más poderosa del mundo.


Hoy el mundo mira con asombro la dimensión de la tragedia que vive el pueblo de Haití, que pasó de ser esperanza y ejemplo por sus ideas libertarias, en el siglo XVIII, a convertirse en el país más pobre de América.


El 18 de agosto de 1989 fue asesinado el dirigente político Luis Carlos Galán porque se había convertido en un símbolo, en la esperanza para cambiar al país. Era el segundo ganador de las siguientes elecciones presidenciales.
