18 de agosto de 2022
Directores
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Evelio Giraldo Ospina
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Albeiro Valencia Llano



Los resultados de las elecciones de este 13 de marzo ya se habían pronosticado desde hace algún tiempo porque cuando las cosas empiezan mal, terminan peor. Recordemos que el 7 de agosto de 2018, durante la posesión presidencial, el senador Ernesto Macías, se robó el protagonismo, sacó el espejo retrovisor y escribió un memorial de agravios sobre el gobierno de Santos, especialmente contra el proceso de paz.


El 8 de diciembre de 1991 Mijail Gorbachov anunció la disolución de la Unión Soviética y después de este colapso Rusia permaneció muchos años sin recuperarse, debido al tremendo daño causado por políticos sagaces y oportunistas como Boris Yeltsin, que prepararon el terreno para la llegada de ese estamento social llamado la lumpen oligarquía.


El 22 de enero de 1918 se proclamó la República Democrática de Ucrania pero, inmediatamente, el país se convirtió en un campo de batalla entre diferentes naciones que disputaban su territorio y no pudo defender su independencia; finalmente, en 1922, se incorporó a la Unión Soviética y durante la Segunda Guerra Mundial jugó importante papel por su estratégica posición geográfica.


En las últimas semanas el mundo observa con horror las tensiones en torno a la crisis de Ucrania. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que en el mes de febrero las tropas rusas desplegadas en la frontera invadirían a Ucrania y varios medios occidentales dieron como un hecho el ataque antes de terminar los Juegos Olímpicos de Invierno, en Beijing.


Se dice que el cable aéreo a Mariquita fue derrotado por la competencia de las carreteras y del ferrocarril, pero también por los ladrones, porque estos personajes aprendieron a subirse a las torres y luego se trepaban a las vagonetas en movimiento para saquear la carga de importación.


Hace 100, el 2 de febrero de 1922, las autoridades celebraron oficialmente la llegada del cable a Manizales. A la una de la tarde empezó el desfile de carrozas tiradas por caballos y de automóviles por la avenida Cervantes, hoy Avenida Santander, hacia la estación de Palogrande o estación Manizales; acompañaba el desfile una cabalgata de jóvenes bajo la dirección de oficiales del ejército. Por la extensa Avenida marchaban a pie centenares de personas que iban a presenciar el increíble acontecimiento.


La pandemia obligó a cancelar la pasada Feria de Manizales ¿Cuál es el significado histórico y cultural de este evento? Dos hechos motivaron la Feria: las desgracias y el Centenario de la fundación de Manizales. Todo empezó a raíz de los incendios de 1922, 1925 y 1926, que borraron el centro histórico.


En este país cada día ocurren hechos asombrosos, extraordinarios, sensacionales, desconcertantes, increíbles e inauditos, pero nos hemos acostumbrado a lo inverosímil. El último suceso sensacional ocurrió en la Escuela de Policía “Simón Bolívar”, de Tuluá.


Parece que los aborígenes bautizaron la cumbre nevada con el nombre de Cumanday o Camunday (banco hermoso); también lo llamaron Tama, que significa Padre Mayor o Grande. En el siglo XVI era conocido como “Sierra Nevada de Cartago” y hacia 1593 decían que estaba completamente inactivo pero cubierto de nieve.
