30 de mayo de 2023
Directores
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Juan Sebastián Giraldo Gutiérrez
Ximena Giraldo Quintero
Albeiro Valencia Llano


Este país es nuestro vecino más importante porque tenemos una frontera común de 2.229 kilómetros y por la facilidad para el intercambio comercial. Sin embargo, las relaciones bilaterales se dañaron desde cuando el presidente Hugo Chávez empezó a construir el “Socialismo del Siglo XXI”. Eran otros tiempos porque Chávez fue muy inteligente con la política petrolera.


El pasado viernes 13 de agosto el comisionado de Paz, Danilo Rueda, anunció desde La habana que se buscará garantizar las condiciones para reanudar las conversaciones; y el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel ratificó el compromiso de seguir contribuyendo al logro de la paz para Colombia.


El 7 de agosto de 2018, en la posesión de Iván Duque, llegó una tormenta que presagió un mal comienzo. Este día hubo muchas señales, por el cielo encapotado, por el ventarrón que dañó los paraguas, por la lluvia que mojó a los invitados, por el aviso de prensa de página entera, que publicó el Centro Democrático (CD) enumerando lo que considera desastres de la administración de Santos.


Hace 100 años el pueblo de Manizales se deleitaba con las funciones de Sergio Londoño, en su teatrillo lleno de marionetas, que representaban la cultura regional. Dos escritores se preocuparon por la vida y la obra de este personaje, el doctor Ernesto Gutiérrez Arango en un ensayo titulado Manuelucho Sepúlveda.


Una de las reformas más importantes que viene planteando Gustavo Petro tiene que ver con el desarrollo rural; en esta dirección se enmarca la designación de Cecilia López como ministra de Agricultura. Las prioridades son la implementación del punto uno de lo pactado en La Habana para transformar el olvidado campo colombiano


Esta fecha es conocida por el Grito de Independencia en Colombia, pero en realidad hubo numerosos gritos en las provincias, porque ya estaba maduro el proceso ideológico de la emancipación. El pueblo se levantó en Cartagena el 23 de mayo de 1810, cuando se estableció la Junta de Gobierno en nombre del Rey Fernando VII.


Hace un año, el 7 de julio de 2021, fue asesinado en su residencia el presidente de Haití, mientras dormía con su esposa. Ese día fueron detenidos 19 colombianos sindicados de participar en el magnicidio. Se trata de exmilitares que alegan que solo fueron “peones” de una operación donde apenas han caído dos de los verdaderos responsables.


Esta institución se creó para tratar de superar las frecuentes crisis que golpeaban a los cultivadores del grano, a los comerciantes y, por supuesto, la economía nacional. La caficultura sufrió varios descalabros; el primero ocurrió durante la Guerra de los Mil Días (1900- 1902).


El año pasado la Corte Constitucional le devolvió la personería jurídica al Nuevo Liberalismo e inmediatamente los hijos mayores de Luis Carlos Galán (Juan Manuel y Carlos Fernando) revivieron el partido para aspirar a la Presidencia en las elecciones de 2022.


Por fin terminó esta larguísima carrera por la Presidencia. Fue una campaña violenta y agresiva, especialmente en las redes sociales que se convirtieron en el principal escenario del debate político. Gustavo Petro había tomado ventaja a los demás candidatos porque viene en la contienda electoral desde el año 2018.
