9 de marzo de 2021
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Salario mínimo


Para comenzar es importante tener claro que el salario mínimo…


Este jueves 28 de diciembre se realizará una nueva reunión entre representantes del Gobierno Nacional, de las centrales obreras y de los empresarios para tratar de encontrar un punto de acuerdo y sellar el aumento de manera concertada.
Gobierno, patrones y trabajadores medirán fuerzas por última vez el jueves en un intento por llegar a un acuerdo en torno al salario mínimo.


“Pese al distanciamiento de las cifras propuestas sobre salario mínimo: empresarios 5,1% y sindicatos 9%, yo sigo optimista y el Gobierno va a insistir hasta el último momento en la necesidad de concertar", dijo la ministra de Trabajo, Griselda Janeth Restrepo.


Entre hoy y mañana martes, se llevarán a cabo reuniones bilaterales entre centrales sindicales y gremios, y entre Gobierno y las dos partes, para continuar explorando fórmulas que conduzcan a un salario mínimo concertado.


Para este miércoles está previsto que el Departamento Nacional de Planeación, DNP presente la cifra de productividad y su aporte al crecimiento de la economía, la cual es determinante para los parámetros económicos que se tienen en cuenta para definir el salario mínimo. También intervendrá el Banco de la República y el DANE.


(RAM) La plenaria del Senado aprobó en último debate y con mayorías el proyecto de ley que reduce el pago de los pensionados para sostener el sistema de salud. Actualmente el aporte es del 12% y bajará ocho puntos, lo que significaría un aumento en el ingreso pensional.
(RAM) Aunque el Consejo de Estado tumbó el Decreto del salario mínimo del 2016, técnicamente no había ningún efecto jurídico y económico a futuro debido a que ya existe el Decreto 2017.


(RAM) Los aprendices del Sena en etapa de práctica recibirán este año un apoyo de sostenimiento equivalente al ciento por ciento de un salario mínimo legal vigente, el cual corresponde a 737. 717 pesos.
(RAM) Este martes en una reunión entre los gremios y los trabajadores, se contempló la alternativa que estudian los empresarios para una hacer propuesta en la mesa de negociaciones del 7%, es decir 48.268 pesos, para que el salario mínimo quede en 738.813 pesos para el próximo año.
