22 de mayo de 2022
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Restitución de tierras


SALAMINA. La sentencia devuelve más de 200 hectáreas a una familia que sufrió varios desplazamientos y dolorosas pérdidas humanas por cuenta del frente 47 de la Farc y el frente Cacique Pipintá del Bloque Central Bolívar de las AUC.


La implementación de la política de restitución de tierras ha beneficiado a 23.000 colombianos, devolviendo más de 200.000 hectáreas a los campesinos, informó este miércoles el Director General de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), Ricardo Sabogal.


RIOSUCIO. La Fiscalía se prepara para la tercera jornada de exhumación de posibles víctimas de grupos al margen de la ley en el resguardo indígena San Lorenzo, de la etnia Embera Chamí, en Riosucio (Caldas), que se realizará entre el 16 y el 22 de agosto próximo.
Nadie puede negar que el crecimiento de las llamadas Autodefensas en el presente siglo fue inimaginable. Luego que algunos de sus líderes resolvieron entregar sus armas se pudo conocer la enorme penetración que habían tenido estas fuerzas en territorios de las costas Pacífica y la Atlántica. Inmensas extensiones fueron cultivadas con palma africana y muchas de ellas fueron vendidas a algunos empresarios. Esto, sin hablar de algunos políticos corruptos que facilitaron procesos de desposesión de tierras a campesinos, con el apoyo de muchos notarios públicos. Pretelt, para la muestra un botón.
(RAM) La denuncia la hizo este miércoles Todd Howland, alto comisionado de la ONU para Colombia, al informar que durante los últimos meses se ha venido presentando una campaña de desprestigio en contra del proyecto de restitución de tierras, proveniente de sectores económicos y políticos.
(RAM) Esta decisión se da en cumplimiento a las instrucciones impartidas por el Presidente de la República y después de un trabajo de revisión de las condiciones de seguridad de todos los departamentos del país.
(RAM) “Cuando hay un proceso de restitución de tierras este se da con todas las condiciones, incluidas las condiciones de seguridad y de hacer sus proyectos productivos para que las familias hagan su vida tranquilamente”, afirmó hoy el ministro consejero para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo Rueda.
MANIZALES. Caldas será un departamento libre de cultivos ilegales al finalizar el presente año, trascendió en la Dirección Territorial Valle del Cauca–Eje Cafetero de la Unidad de Restitución de Tierras.
MANIZALES. Este viernes se radicará la segunda demanda acumulada de 10 reclamaciones de tierras provenientes de El Congal en Samaná Caldas.
