24 de febrero de 2021
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Rafael Pardo


El Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo y el Director para la Sustitución Voluntaria de Cultivos Ilícitos, Eduardo Díaz, llegaron hasta el municipio de Uribe, Meta, donde se reunieron con la comunidad y autoridades locales.


(RAM) Acompañado por el Embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker, y el Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo –entre otros–, el Presidente Juan Manuel Santos dio inicio este jueves, en el municipio de Uribe (Meta), al más ambicioso programa de sustitución voluntaria de cultivos de coca.
(RAM),El ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, afirmó este lunes que es necesario que reducir el número de hectáreas de cultivos ilícitos en el país para lograr la consolidación de la paz en Colombia.


(RAM) Con el propósito de atraer la inversión española de cara al posconflicto en Colombia, el Alto Consejero para el Posconflicto, los Derechos Humanos y la Seguridad, Rafael Pardo, y el director de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, Sergio Londoño, viajaron a España.


(RAM) El alto consejero para el posconflicto Rafael Pardo verificó el avance de la zona veredal La Variante, en Tumaco, Nariño, donde evidencio los retrasos en la construcción de los alojamientos.


(RAM) El Alto Consejero presidencial para el Postconflicto Rafael Pardo advirtió que uno de los más grandes retos tras la firma de la paz, es el de extraer las minas sembradas por las guerrillas en más de 50 millones de metros cuadrados, m2, del territorio colombiano. “Las minas siguen matando y hay que sacarlas”, precisó.


El Alto Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, y el representante de las Farc Pastor Alape, al iniciar el plan piloto de sustitución de cultivos ilícitos, este domingo en Briceño, Antioquia.
(RAM) El Ministro Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo Rueda, señaló este martes que no se puede excluir ningún municipio de lo que constituye la fase de posconflicto.
(RAM) El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Rafael Pardo anunció hoy que las casas utilizadas para la venta de drogas, que sean declaradas en extinción de dominio, serán demolidadas, como parte de una acción decidida para enfrentar la amenaza del narcotráfico en la ciudad.
