27 de febrero de 2021
Directores
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Orlando Cadavid Correa
Evelio Giraldo Ospina
Procurador Ordoñez
(RAM) En la Sala Plena del Consejo de Estado, los magistrados decidieron este martes, suspender el debate definitivo sobre la demanda de nulidad contra la elección del procurador, Alejandro Ordóñez, luego de que éste radicara ante el alto tribunal una nueva recusación contra la ponente del caso, la magistrada Rocío Araujo.
(RAM) Luego de la intervención del presidente Juan Manuel Santos en la que aseguró que los funcionarios públicos, amparados por la sentencia de la Corte Constitucional sobre el plebiscito por la paz, pueden iniciar la campaña por el SÍ o por el NO, el procurador Alejandro Ordóñez salió al paso para desvirtuar el anuncio.


(RAM) A cinco meses de que finalice el segundo periodo del procurador general, Alejandro Ordoñez, las altas cortes ya tiene en sus manos la lista de los 40 inscritos a la convocatorio que se abrió hace dos semanas para conformar la terna del cual saldrá su reemplazo.


(RAM) En un fuerte pronunciamiento en contra del proceso que lleva a cabo en este momento el gobierno de Juan Manuel Santos con la guerrilla de las Farc, el procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, afirmó que el primer mandatario de los colombianos y el alto comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, perdieron la vergüenza.
(RAM) Procuraduría solicita al Gobierno Nacional y a organismos de inteligencia determinar, a la mayor brevedad, paradero de @saludhernandezm”. Ese fue el trino de @PGN_COL,
(RAM) El presidente Juan Manuel Santos aseguró que los funcionarios pueden hacer campaña por la paz, ya que así lo señala expresamente la Ley, y advirtió que el Procurador General de la Nación no está por encima de esa Ley.


(RAM) Alejandro Ordóñez, procurador general de la Nación, dijo este jueves que con el fallo de la Corte Suprema de Justicia que aprobó en el matrimonio entre parejas del mismo sexo “quedan definitivamente sepultados aspectos esenciales de la Constitución de 1991”.
(RAM) Una cuarta demanda fue radicada ante el Consejo de Estado en contra del decreto 2552 de diciembre de 2015 mediante el cual el Gobierno Nacional incrementó el salario mínimo en un 7 %.


Con el propósito de profundizar sobre la crisis de la salud, la Procuraduría convocó para este lunes a los ministros de Salud y de Hacienda; el superintendente de Salud, representantes de asociaciones y agremiaciones científicas, de usuarios, prestadores y aseguradores.


“Las leyes habilitantes que se inventó Hugo Chávez para imponer la revolución bolivariana en Venezuela resultan un juego de niños comparadas con el acto legislativo que propone el Gobierno Santos (…) El presidente de la República en ninguna democracia del planeta puede ser omnipotente”, aseveró.
